La Habana, 6 oct (ACN) Estudiantes de la Escuela Primaria Camilo Cienfuegos Gorriarán, en San José de las Lajas, Mayabeque, participaron en actividades del Parque Temático de Vialidad y Tránsito, único de su tipo en la provincia, con el propósito de fomentar una cultura vial responsable desde edades tempranas, precisó Radio Mayabeque.
En el espacio, los pioneros interactuaron con especialistas sobre la señalización en la vía, el significado de los colores del semáforo y otras normas de seguridad, mediante dinámicas prácticas en un circuito diseñado para simular situaciones reales.
La iniciativa contó con el respaldo del Ministerio de Educación y de la Dirección de Tránsito en el territorio, con el objetivo de aumentar la percepción de riesgo en las nuevas generaciones y convertirlas en agentes de cambio para prevenir accidentes.
El proyecto busca sensibilizar a niños y adolescentes sobre las consecuencias de los siniestros viales y promover hábitos de prevención y conducción segura desde edades tempranas.
La seguridad vial constituye una prioridad en Cuba, donde los accidentes de tránsito se mantienen entre las principales causas de muerte.
Aunque en 2024 disminuyó la cantidad de accidentes respecto al año anterior, en los primeros meses de 2025 aumentó el número de fallecidos.
Entre las causas más frecuentes de los accidentes figuran el exceso de velocidad, la violación del derecho de vía, las distracciones al conducir y el consumo de alcohol, además de fallos técnicos en los vehículos y el deterioro de algunas vías.
Ante este panorama, la Comisión Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio del Transporte impulsaron un plan de acciones que incluyó el incremento de controles policiales en carreteras y terminales, la revisión técnica obligatoria de los medios de transporte y la instalación de puntos de alcoholemia en zonas recreativas.
También se trabaja en la mejora de la señalización vial y en campañas educativas dirigidas a conductores y peatones, con énfasis en la protección de ciclistas y motoristas, considerados los usuarios más vulnerables.