La Habana, 18 jul (ACN) En el Día Internacional de Nelson Mandela (1918 - 2013), Cuba recuerda hoy al líder sudafricano, ejemplo de lucha incansable por la justicia.
Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), destacó en X la sincera admiración con que en todo el mundo se recuerda a Madiba, el primer presidente negro de Sudáfrica.
Señaló que, en contraste, unos pocos, con hipocresía, aún practican el racismo, deportan a los migrantes y apoyan el genocidio en Gaza.
El mundo rinde hoy un merecido homenaje a Nelson Mandela. La inmensa mayoría, con sincera admiración. Unos pocos, con hipocresía: practican el racismo, deportan a los migrantes, apoyan el genocidio en Gaza... #SiempreAntimperialista pic.twitter.com/EHLJkC6leO
— Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) July 18, 2025
Por su parte, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, indicó en la misma red social que Mandela, con su inteligencia, coraje e intransigencia desafió al régimen del apartheid.
"Recordamos su gratitud hacia el pueblo de Cuba, su amistad con el Comandante en Jefe Fidel Castro y su contribución a la historia de Sudáfrica", añadió.
Celebramos Día Internacional de #NelsonMandela, quien con su inteligencia, coraje e intransigencia desafió al régimen del apartheid.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) July 18, 2025
Recordamos su gratitud hacia el pueblo de #Cuba, su amistad con el Comandante en Jefe Fidel Castro y su contribución a la historia de Sudáfrica. pic.twitter.com/iIFU3bv3sj
Como homenaje al nacimiento del expresidente sudafricano, las Naciones Unidas decretaron desde 2009 que el 18 de julio se celebre el Día Internacional de Nelson Mandela, un reconocimiento a sus aportes en materia de cultura de la paz y la libertad.
Nelson Rolihlahla Mandela, abogado y activista político, fue presidente de Sudáfrica (de 1994 a 1999), tras 27 años de prisión, resistiendo el régimen racista del apartheid.
Durante su mandato logró la reconciliación nacional de su país y darles voz a todas las víctimas de crímenes cometidos durante el régimen del apartheid, por medio de lo que él llamó la Comisión para la Verdad y la Reconciliación.