La Habana, 24 oct (ACN) Habitantes del barrio Harlem, en el municipio mayabequense de Santa Cruz del Norte, participaron este jueves en un debate comunitario sobre la prevención del consumo de drogas, con la presencia de autoridades provinciales y representantes de organizaciones políticas y sociales, precisó Diario de Mayabeque.
En el encuentro estuvieron presentes María Daylis Guerra Moré, vicegobernadora de Mayabeque, y Adonays Ríos Montalvo, diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular, junto a dirigentes de los Comités de Defensa de la Revolución, la Unión de Jóvenes Comunistas, el Partido y organismos estatales.
La jornada comenzó con la proyección de un audiovisual que mostró, mediante dramatizaciones, los riesgos de la drogadicción en la adolescencia, posteriormente el fiscal Carlos Antonio Calderín destacó que resulta esencial impedir a tiempo la implicación de ciudadanos en delitos graves, sancionados con rigor en la legislación cubana.
Desde la perspectiva de la salud, la psicóloga Melissa Castresana explicó que los estupefacientes alteran el funcionamiento de los neurotransmisores, lo que afecta la conducta, el estado de ánimo y la percepción, y recomendó acercar a las personas con adicciones a los servicios de salud mental para su tratamiento y recuperación.
La campaña nacional “Contra las drogas, se gana”, liderada por el Gobierno y articulada con instituciones estatales y comunitarias, fue resaltada como estrategia integral de seguridad y salud pública.
El Gobierno y el Estado han reiterado que el enfrentamiento a este flagelo constituye un asunto de seguridad nacional, y prioritario a todos los niveles.
Entre los objetivos de la estrategia se encuentran impedir la introducción y circulación de drogas en el territorio, reforzar la vigilancia en fronteras y aeropuertos, y consolidar la cooperación internacional en materia de control.
También se prioriza la protección de niños, adolescentes y jóvenes, considerados los sectores más vulnerables, mediante acciones educativas y culturales que refuercen valores preventivos y promuevan la participación ciudadana en la lucha contra el consumo y el tráfico de drogas.
