Por Lino Luben Pérez
975
20 Enero 2019

Cuba no está sola

La Habana, 20 ene (ACN) La República Democrática del Congo (RDC) reiteró en Kinshasa, capital de ese país de África central, su rechazo al bloqueo económico, financiero y comercial del gobierno de Estados Unidos hacia Cuba, que dura cerca de 60 años.

Ratificamos nuestra posición de apoyo a la lucha del pueblo cubano por el levantamiento de la injusta e ilegal política, aseguró Pascaline Gerengbo Yakivu, Directora de Organismos Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores e Integración Regional de la hermana nación.

Gerengbo Yakivu confirmó la condena de su país al cerco estadounidense, durante un encuentro en la sede de su organismo con Eva Yelina Silva,  embajadora cubana acreditada en Kinshasa, informó también a la Agencia Cubana de Noticias la referida misión diplomática. 

Según la fuente, en su intercambio coincidieron en calificar de excelentes los vínculos diplomáticos entre ambas naciones, los cuales llegarán en abril próximo a su aniversario 45.

Con una superficie de dos millones 345 mil kilómetros cuadrados de extensión, la República Democrática del Congo limita con la República Popular de Angola, la República del Congo (Congo-Brazzaville), la República Centroafricana, Sudán,  Uganda,  Ruanda,  Burundi, Tanzania y Zambia.

Su población supera los 78 millones de habitantes y en su su mayor parte la RDC está drenada por la cuenca del río Congo, el segundo del mundo por su caudal y el quinto por su longitud.

La inmensa mayoría de la comunidad internacional condenó en noviembre pasado en la Asamblea General la ONU el bloqueo económico, financiero y comercial que impone Estados Unidos a Cuba, al apoyar la resolución presentada por la Isla que demanda el cese de esa política inhumana.

A pesar de la manipulación que intentó realizar el Departamento de Estado y su embajada ante el organismo multilateral, 189 naciones votaron a favor del proyecto Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, mientras que solo dos lo hicieron en contra.

Esa constituyó la ocasión 27 en que los integrantes del concierto mundial de naciones apoyan en mayoría la lucha del pueblo cubano contra el bloqueo, una política que se mantiene por casi seis décadas y que provoca cuantiosos daños humanos y económicos.