Rafael se convierte en huracán

Compartir

ACN - Cuba
Redacción ACN
253
05 Noviembre 2024

La Habana, 5 nov (ACN) El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología informó que durante la tarde la tormenta tropical Rafael continúo ganando en organización e intensidad y alcanzó la categoría de huracán.

   Los vientos máximos sostenidos de este organismo se han incrementado hasta 120 kilómetros por hora (km/h), lo que lo ubica en la categoría uno de la escala Saffir – Simpson.

   Rafael es el onceno organismo en alcanzar esta categoría en la actual temporada ciclónica y su presión mínima central ha descendido hasta 986 hectoPascal.

   A las 7:20 de la noche el centro del huracán se localizó en los 19.4 grados de latitud Norte y los 79.9 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a 35 kilómetros (km) al sudeste de la isla Caimán Chico y a 360 km al sudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud.

   El huracán se ha mantenido durante las últimas horas con un rumbo próximo al noroeste y ha incrementado gradualmente su velocidad de traslación hasta los 24 km/h.

   En las próximas 12 a 24 horas este sistema continuará con similar rumbo y velocidad de traslación, desplazándose en los mares cercanos a las islas Caimán.

   Durante el día de hoy se han mantenido las lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en las regiones oriental y central.

   Estas precipitaciones se extenderán gradualmente durante la noche y madrugada al occidente de Cuba y pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades, con acumulados entre los 100 y 200 milímetros en 24 horas.

   En las próximas 12 a 24 horas los vientos serán del este al sudeste en el occidente y centro con velocidades entre 35 y 50 km/h, que desde la tarde de mañana pasarán a ser del sudeste al sur con velocidades entre 85 y 100 km/h, con rachas superiores.

   Señala la nota que habrá fuertes marejadas en la costa sur central y occidental, con inundaciones costeras de moderadas a fuertes en el sur de las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río, así como en la Isla de la Juventud y el archipiélago de los Canarreos.

   Teniendo en cuenta la posición actual y futura trayectoria de este organismo debe prestarse la mayor atención a su evolución, los posibles impactos sobre el territorio nacional y las informaciones que se emitan por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.

   El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las doce de la noche de hoy.