Matanzas, 23 dic (ACN) Anécdotas, emociones, aprendizajes, compromisos y homenajes, distinguieron la cita de recuento y encuentro en la que hoy, trabajadores de Radio 26 celebraron los 65 años de la fundación de la emisora provincial de Matanzas.
En espacio del Hotel Louvre, en el Centro Histórico de esta ciudad, radialistas de generaciones diversas que sostienen la funcionalidad de la emisora, y otros invitados, conversaron sobre cómo cala el hacer sonoro en las vidas profesionales y la familia.
José Oquendo Gurry, realizador de sonido jubilado pero no retirado; Bárbara Tápanes, locutora y directora del grupo dramático de Radio 26; y Leo Ernesto García, director de programas, se incluyeron entre quienes compartieron criterios y anécdotas que evidenciaron sentido de pertenencia y compromiso.
La radio ha sido enaltecedora para nuestras vidas en lo profesional y lo personal, y hay muchos motivos para celebrar estos 65 años, resumió Odalys Oriol Miranda, directora del sistema de la radio en la provincia de Matanzas, tras el intercambio entre generaciones.
Admiro de Radio 26 su sonoridad, que se mantiene, mueves el dial y sabes cuál es Radio 26 por sus ritmos aunque tenga un locutor nuevo, porque su banda sonora es muy definida aunque se ha desarrollado a lo largo del tiempo, y el noticiero lo pongo siempre porque necesito saber cómo marcha la provincia, expresó Marielena Bayón, consagrada periodista.
La emisora es el segundo trabajo que he tenido, crecí en sus pasillos, capto de todos, en ella tienes que estar dispuesto al cambio porque la tecnología se transforma, y tener la disposición para aprender cada día, comentó René Hernández Lázaro, joven realizador.
Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Matanzas, acompañado por otras autoridades políticas y gubernamentales, entregó un reconocimiento a Radio 26 por el empeño y la vocación de servicio.
Se explica en https://www.radio26.cu que en el mes de enero de 1959 la dirección del Movimiento 26 de Julio compró la emisora Radio Matanzas, durante los meses siguientes los trabajadores de las emisoras restantes del territorio deciden unirse y conformar así la Cadena Provincial de Radio, bajo el nombre de Radio 26, que se colocó desde el 23 de diciembre de 1959 en la cabeza de la propaganda revolucionaria en el territorio.