Santa Clara, 6 nov (ACN) Con más de seis mil 700 personas resguardadas en centros estatales de evacuación y casas de familiares y amigos, el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Villa Clara refuerza la protección ciudadana y asegura los recursos de la economía en la central geografía que, desde horas de la madrugada de este miércoles, se encuentra en fase de alarma ciclónica.
Osnay Miguel Colina Rodríguez, presidente del órgano de dirección, declaró a la prensa que ante los potenciales efectos negativos del huracán Rafael se redoblan esfuerzos con el objetivo de precaver la mayor cantidad de afectaciones en el territorio.
Se ha garantizado la producción del pan de la canasta familiar normada y la distribución de la leche, a la vez que la agricultura se encuentra enfrascada en la terminación de la cosecha de 800 hectáreas de arroz, como parte de las acciones encaminadas a proteger los alimentos generados y almacenados en la región con destino al consumo social, precisó.
Juan José Pulido López, director provincial de Salud Pública, informó que existe cobertura médica total en los centros asistenciales activados al efecto, especialmente en los consultorios pertenecientes al Plan Turquino en la zona montañosa del Escambray villaclareño y a las comunidades vulnerables, donde se han evacuado pacientes de hemodiálisis, lactantes, embarazadas, postrados y otros.
Por su parte, las embarcaciones de la provincia se han traslado a zonas seguras y se cuenta con radioaficionados en todos los Consejos de Defensa Municipales para mantener el imprescindible flujo de comunicación entre las entidades del Estado y la población, acción que se apoya con la información alternativa mediante carros altoparlantes, telefonía fija y el intercambio directo en los barrios, indicó Colina Rodríguez.
También dijo que se ha provisto el combustible indispensable para la generación de electricidad y el establecimiento de microislas para enfrentar las eventuales adversidades en materia energética.
La Oficina Nacional para el Control y Uso Racional de la Energía en Villa Clara revisa y exige que los centros laborales no mantengan luces y equipos encendidos innecesariamente, y aboga por extremar el ahorro.
Los embalses de la región se encuentra listos para recibir los volúmenes de agua pronosticados en caso de fuertes e intensas precipitaciones, explicó el delegado de Recursos Hidráulicos Lizardo González Saavedra.
Sobre el suministro de agua en medio de la actual contingencia, Pavel Irving Segrera, director provincial de Acueducto y Alcantarillado, aseguró que está previsto mantener la reserva de agua en los sistemas de bombeo y los tanques de distribución, así como la presencia de los productos químicos necesarios para la potabilización, e igualmente se trabaja en la limpieza de los registros y las redes de alcantarillado en los municipios.
Villa Clara se encuentra lista para enfrentar la llegada del huracán Rafael, cuyo ojo se estima que impacte en tierra por el occidente del país, entre las 2:00 y 3:00 de la tarde de este miércoles 6 de noviembre, expresó el meteorólogo Amaury Machado Montes de Oca.
Se espera el mayor impacto de lluvia en la zona montañosa y el oeste de la provincia con estimados de hasta 150 milímetros (mm) en el lomerío, principalmente en Jibacoa, y unos 40 y 60 mm en territorios como Corralillo, Ranchuelo, Santo Domingo, Sagua la Grande y Quemado de Güines, explicó.