Sancti Spíritus, 28 oct (ACN) Dada la proximidad a Cuba del potente huracán Melissa y la afectación que pudiera causar a la provincia de Sancti Spíritus, en Fase de Alerta Ciclónica hoy, las embarcaciones de las flotas escameras y langosteras subordinadas a la Empresa Pesquera e Industrial del territorio están protegidas, al igual que los recursos materiales.
Rosaida Soto Sarduy, directora general de la entidad, confirmó al periódico Escambray digital que todos los almacenes con insumos y materias primas fueron preservados y las mercancías, tapadas para que no sufran daños.
Según detalló la directiva, los barcos están siendo trasladados desde los muelles hasta los refugios naturales que se utilizan en las propias áreas del litoral, tanto en Tunas de Zaza, en la capital espirituana, como en Casilda, en Trinidad; mientras, aclaró que desde hace algunos días suspendieron las actividades pesqueras.
Igualmente, los pescadores privados fueron notificados para que no salgan al mar a realizar cualquier actividad vinculada con las capturas.
Soto Sarduy confirmó a Escambray digital que también se intensifica la elaboración de los diferentes surtidos, los cuales se procesan en las plantas de conformados en ambas industrias con destino a la venta a la población en la red de pescaderías; en tanto, como parte de las medidas adoptadas en el sector se reforzaron los techos y preservaron los bienes de las instalaciones de Tunas de Zaza y de Casilda.
El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil decretó este lunes la Fase de Alarma Ciclónica para Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Camagüey; mientras, se dispuso la Alerta Ciclónica para Ciego de Ávila y Sancti Spíritus y en Cienfuegos, Villa Clara, Matanzas, Mayabeque, La Habana, Artemisa, Pinar del Río y el Municipio Especial Isla de la Juventud se orientó activar los consejos de defensa en composición reducida.
Además de las medidas que se adoptan para preservar la vida de las personas, sus bienes familiares y los recursos del Estado, entre las acciones implementadas en esta región central están la suspensión del proceso docente educativo y de las actividades recreativas y la activación de las brigadas médicas en las zonas de más riesgo.
