Sancti Spíritus, 5 nov (ACN) La evacuación preventiva de los pobladores de las comunidades costeras de Tunas de Zaza y El Médano, de esta localidad, la suspensión de las clases desde este miércoles y la limitación de movimiento de personas y medios de transporte están entre las medidas adoptadas hoy en Sancti Spíritus ante la cercanía de la tormenta tropical Rafael y los pronósticos de intensas lluvias.
En reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) que evaluó lo dispuesto para minimizar el impacto del evento meteorológico que se mueve por el mar Caribe y cuyas precipitaciones pueden ocasionar penetraciones del mar en el territorio, Deivy Pérez Martín, su presidenta, insistió en extremar todas las medidas, con énfasis en la capital espirituana, Trinidad y La Sierpe, por su ubicación hacia la porción sur.
Según se conoció en el encuentro, desde la tarde de este martes, unos dos mil habitantes de Tunas de Zaza y El Médano, asentamientos localizados aguas abajo de la presa Zaza, la mayor de Cuba y que ahora almacena cerca del 45 por ciento de lo establecido, comenzarán a protegerse en casas de familiares y en instalaciones habilitadas para este fin.
El Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas, las escuelas Pedagógica Rafael María de Mendive y Elemental de Arte Ernesto Lecuona y la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez son algunas de las instalaciones dispuestas para acoger a los evacuados.
Especial atención se le brinda a las embarazadas, niños menores de un año y encamados de ambos asentamientos.
Como parte del encuentro se llamó a cumplir con las acciones orientadas, a almacenar agua potable y a agilizar la distribución de la canasta familiar normada que aún falta; mientras, se sigue muy de cerca el comportamiento de la situación en zonas montañosas y otras que puedan quedar incomunicadas.
De acuerdo con la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos, en estos momentos las presas espirituanas almacenan unos 635 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa el 54 por ciento de su capacidad, y están en condiciones técnicas de asimilar los volúmenes procedentes de las precipitaciones