Programa municipios sostenibles en Cuba avanza hacia nueva fase

Compartir

ACN - Cuba
Ana Esther Zulueta I Foto: Autora
69
21 Mayo 2025

Trinidad, 21 may(ACN) El Programa para la Transición Ecológica hacia Municipios Sostenibles en Cuba se encuentra en la etapa final de su fase de diagnóstico, según informó Reinaldo Cuba Medina, su coordinador nacional, a la Agencia Cubana de Noticias.

   El también director de Agroindustria del Ministerio de Economía y Planificación expuso que este avance fue sometido a una primera revisión de expertos, y se prevé que el próximo mes inicie la formulación de proyectos, tomando como referencia los diagnósticos realizados.

   Los ocho municipios involucrados en esta iniciativa son Guanabacoa (La Habana), Isla de la Juventud, Martí (Matanzas), Manicaragua y Remedios (Villa Clara), Yaguajay, Trinidad y Cabaiguán (Sancti Spíritus), recordó.

   Explicó que durante la primera fase, que se extendió a ocho meses, se desarrollaron capacidades clave relacionadas con la concepción de proyectos, evaluación de estrategias de desarrollo municipal, aplicación de políticas públicas locales y la implementación de la Ley de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.

   Si bien no se cumplió estrictamente el cronograma inicial, los territorios cuentan ahora con documentos estratégicos que les permitirán conocer sus debilidades y potencialidades, así como las cadenas productivas necesarias para abordar los problemas nutricionales, base fundamental para los proyectos venideros, dijo.

   Cuba Medina detalló que se presentó al comité directivo nacional la propuesta de concluir la presentación de los proyectos en junio, con una revisión programada para el 31 de julio, y el inicio de la fase 2, enfocada en la implementación de las ocho iniciativas, a partir de septiembre próximo.

   El coordinador resaltó la importancia de actualizar de manera sistemática las estrategias de desarrollo municipal, así  como formular políticas públicas locales sólidas. Aunque se han dictado normas desde la instancia nacional, aún es limitada su aplicación en los municipios, afirmó.

   Finalmente, enfatizó que las energías sostenibles y la transición agroecológica son pilares esenciales para impulsar la autosuficiencia alimentaria y energética, a fin de garantizar una mayor sustentabilidad en los territorios beneficiados.

   Este programa cuenta con el respaldo de la Unión Europea, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Ministerio de Economía y Planificación y el Ministerio de Ciencia y Tecnología y Medio Ambiente, y el Centro de Desarrollo Local y Comunitario.