Santa Clara, 5 nov (ACN) Como parte de la entrada de Villa Clara en la fase de alerta ciclónica, la activación del Consejo de Defensa Provincial (CDP) prioriza la atención a comunidades vulnerables ante aproximación de intensas lluvias en la central geografía.
Diamela López Valdés, presidenta del órgano homólogo a nivel municipal en Ranchuelos, declaró a la prensa que ya se activaron ocho grupos trabajo enfocados a la protección de la población y los recursos vitales de la economía, así como de los centros asociados a la producción de alimentos y la atención clínico-sanitaria.
Actualmente se completa la evacuación de varias familias cercanas a la presa Arroyo Grande y se garantiza el funcionamiento efectivo de las comunicaciones para mantener debidamente informada a la ciudadanía incluso en las peores condiciones, precisó.
Osnay Miguel Colina Rodríguez, máxima autoridad del CDP, reiteró la urgencia de garantizar la vitalidad en los servicios asistenciales y de elaboración de alimentos, a la vez que insistió en la necesidad de habilitar todos los locales posibles para asumir potenciales evacuaciones.
En el municipio de Corralillo, se han habilitado 26 centros de evacuación y se confirman más de mil personas con posibilidades de refugiarse en casas de familiares y vecinos; además, se robustecen los suministros de carbón y leña para la producción de insumos de primera necesidad como el pan y se ultiman detalles encaminados a garantizar la distribución de la leche, informó Yoanis González Hernández, presidente del Consejo de Defensa Municipal en la zona.
La canasta familiar normada, explicó, ya se ha distribuido en su mayoría y, en la medida en que continúen llegando otros productos al territorio como el arroz y la leche en polvo, serán despachados de manera inmediata.
En todas las comunidades se ha priorizado la venta de comidas elaboradas; se aceleró la cosecha de viandas, y se protegen otros recursos de la agricultura y la industria alimentaria, aseguró González Hernández.
Palma Sola, principal embalse de este norteño territorio, se encuentra al 31 por ciento de su capacidad, con 24 millones de metros cúbicos de agua y un margen de almacenamiento que puede superar los 100 millones.
Colina Rodríguez llamó a la población a mantenerse informada, a cumplir con las orientaciones de la Defensa Civil y a no descuidarse ante las intensas lluvias que pueden mantenerse de 24 a 48 horas después del paso del centro del fenómeno meteorológico por el territorio nacional.
En este sentido, insistió en la necesidad de proveer los servicios médicos y de primera necesidad en los poblados de Rancho Veloz y Sierra Morena, pues pueden quedar incomunicados ante las crecidas de los ríos cercanos.
Villa Clara también apuesta por habilitar la mayor cantidad de espacios posibles para facilitar el acceso de la población a la carga de celulares y lámparas, como parte de la estrategia para mantener los flujos de información activos.