Camagüey, 28 oct (ACN) En la comunidad de Santa Rita, ubicada en el municipio de Nuevitas, al norte de la provincia de Camagüey, se prioriza la protección a la población ante el peligro de inundaciones costeras y penetraciones del mar ocasionadas por el huracán Melissa.
Hasta ese lugar, donde más de 300 personas, de unas 700 a resguardar, ya permanecen en sitios seguros, llegaron este lunes las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial (CDP).
Al intercambiar con la estructura de esa zona de defensa, Walter Simón Noris, presidente del CDP, insistió en agilizar el proceso de traslado de personas, en especial, de aquellas más vulnerables hacia albergues o casas de familiares y amistades, con el propósito de preservar las vidas humanas.
De igual manera insistió en la disciplina, en evitar comportamientos negligentes como la pesca y el consumo de bebidas alcohólicas, entre otras conductas que pudieran tener un desenlace fatal.
Jorge Enrique Sutil Sarabia, vicepresidente de ese órgano y Jefe de la Defensa Civil en la provincia, agregó a ello la importancia de proteger, del impacto de los vientos a residentes en viviendas clasificadas en regular o mal estado.

Durante el recorrido por esa localidad, chequearon en la Empresa de Cemento 26 de Julio, el cumplimiento de las medidas previstas para la actual fase de alarma ciclónica, con el objetivo de prevenir afectaciones en una de las obras de mayor impacto que se ejecutan en el país.
Rudy García Arce, director general de la citada entidad, precisó que ante el inminente paso del organismo ciclónico la inversión se detuvo y se situaron los medios de cómputo y herramientas en lugares seguros.
De igual manera, comentó que los equipos automotores se encuentran estacionados, excepto aquellos que se emplean en función de las tareas del Consejo de Defensa Municipal y este lunes se procedió al traslado de los 367 asesores extranjeros hacia hoteles de la ciudad de Camagüey.
En la torre precalentadora, el silo de cemento y el molino de crudo permanecen tres grúas de gran porte que no ofrecen peligro ante la fuerza de los vientos y posibles inundaciones, en tanto, subrayó que en la sala de compresores se construyó un muro de más de un metro de altura para contener la penetración del mar en ese objeto de obra.

La preservación de los bienes de la economía, enfatizó Simón Noris constituye también una prioridad esencial, y en ese sentido, consideró que en la empresa se han adoptado decisiones oportunas, aunque insistió en la protección de la fábrica y sus recursos, así como en reanudar el cronograma, una vez que las condiciones del tiempo lo permitan.
También en la Central Termoeléctrica 10 de Octubre, constataron las medidas implementadas por ese colectivo para enfrentar el evento meteorológico y la estrategia prevista ante la posible desconexión del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

Jorge Luis Maceira Esteva, director de esa planta térmica, apuntó que se encuentra preparado el grupo electrógeno para realizar el arranque en negro, una vez se creen las islas, en caso de ser necesario.
Actualmente solo se encuentra en servicio la unidad 5, pues en el bloque 6 se acometen labores de mantenimiento que han incluido la reparación de la bomba de circulación, los calentadores de aire regenerativos, una brida de calentamiento de media presión que presentaba un salidero en la turbina, además de realizarse un escoreo manual en las zonas de paso donde más se ensucia la caldera y el cambio de seis juntas de entrada y salida de gas que mostraban un gran deterioro.
La citada unidad antes de iniciar con el mantenimiento aportaba unos 80 megawatts y se espera que al entrar en línea, en las próximas horas, eleve la eficiencia a 95 o 100 megawatts.
Ante la cercanía del potente huracán Melissa, señaló que se paralizó el desmonte del bloque 4, proceso que avanza al 53 por ciento.
