Presencia de la juventud cubana en encuentro de publicaciones

Compartir

ACN - Cuba
José Manuel Lapeira Casas | Fotos: Omara García Mederos
259
18 Octubre 2025

La Habana, 18 oct (ACN) En el recientemente concluido III Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierdas, cita que contó con la participación de delegados de alrededor de 38 países, la juventud cubana tuvo también su propia voz en las jornadas del evento.

   Hamlet Álvarez Aguiar, estudiante de Economía de la Universidad de La Habana, en exclusiva para la Agencia Cubana de Noticias consideró en esta una excelente oportunidad para debatir ideas acerca de cómo la comunicación política que se hace en los distintos medios y redes sociales con un discurso contrahegemónico puede ser más efectiva, más productiva y, por tanto, llegar a un público más amplio.

Lea también: Unir: palabra de orden en clausura del encuentro de publicaciones

   El también presidente del Movimiento Juvenil Martiano en La Habana señaló la importancia de enriquecer el intercambio con la participación popular y que este no se quede solo en los círculos intelectuales elitistas, sino buscar formas de sumar más voces a la discusión y transformar así, en mejores condiciones, la teoría a la práctica revolucionaria.

   Al respecto de esta idea, insistió en que la popularización de esas ideas es un factor estratégico para dotar a la causas progresistas de ese componente de efectividad del que en ocasiones carece, ante la falta de escrúpulos y ética que emplea el discurso reaccionario para amplificar su impacto.

   Recalcó que en esa dirección, la experiencia de la mayor de las Antillas tiene mucho por aportar en la experiencia de sesenta y tantos años de Revolución marxista-leninista, de cómo los conceptos tradicionales se han puesto en práctica y han funcionado, en determinada medida sí, y en determinada medida no, y cómo a lo largo del tiempo se ha ido transformando esa teoría marxista para adecuarse a una realidad en evolución constante.

   Nosotros podemos hablar de una experiencia de construcción socialista, que es lo que tenemos aquí en Cuba, con características propias, y todo ese bagaje, de intentar además un proyecto socialista en las condiciones de bloqueo, de cerco, en las que se está intentando construir en Cuba, es una experiencia que a los pueblos del mundo les transmite no solamente herramientas, sino también mucha inspiración, añadió.

   Sobre la supuesta apatía de los jóvenes con respecto a la política, valoró que dicho fenómeno no es tal, sino que las nuevas generaciones la entienden de una forma diferente y que de parte de las personas con la responsabilidad de encauzarlos, como en el caso particular de Cuba, tiene que haber una mayor comprensión de los códigos que estos manejan, cómo la dimensionan, así como la comprensión de la utilidad de la política, cómo hacerla, y eso no siempre se logra y por eso es más simple aludir al desinterés de los jóvenes cuando no es tal.