Cienfuegos, 19 sep (ACN) La siembra de yuca constituye uno de los renglones vianderos con mayor área a plantar en la provincia de Cienfuegos, durante la presente campaña de frío, la cual se extiende desde este mes de septiembre hasta el 28 de febrero del 2026.
Jesús Negrín, especialista de la Delegación Provincial de la Agricultura, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que serán plantadas cinco mil 747 hectáreas (ha) de ese tubérculo en los polos productivos, a fin de tributar al autoabastecimiento municipal.
Abundó en que este cultivo rústico no demanda de mucha tributación de agua, por cuanto puede asumirse en estos tiempos en que son menores las precipitaciones.
Como tal, la campaña 2025-2026 del territorio cienfueguero asciende a más de 34 mil 500 ha, de las cuales unas 11 mil ha estarán dedicadas a las viandas.
Además de la yuca, sembrarán malanga y cultivos de ciclo corto como el boniato, agregó el experto en semillas.
Negrín abundó en que la provincia esta inserta en un programa de siembra de plátano extradenso, una tecnología para lograr mayor rendimiento en menor área, que debe alcanzar hasta diciembre de 2026 unas 600 ha selladas.
También están inmersos en la habilitación de 120 ha de plátano bajo la tecnología de riego por goteo, por culminar a finales del venidero octubre.
Aseveró que en la actualidad hay un movimiento fuerte de cultivar hortalizas y vegetales, entre estos, el tomate, para aprovechar la temporada idónea de su desarrollo y asegurar la presencia de este surtido en noviembre y diciembre.
En los organopónicos también se planta col china y otros renglones que tributarán a la temporada invernal.
Dijo que sobre esta campaña tienen responsabilidad no solo los principales polos productivos de Horquita-Juraguá, sino las áreas agrícolas de Santa Martina, Cítrico Arimao y la totalidad de los municipios, los cuales aún poseen potencialidades por implementar.
A pesar de los déficits en insumos para fertilizar los cultivos, la pasada temporada de primavera se cumplió en el territorio, con discretos rendimientos, en específico en renglones que demandan mayores atenciones agrícolas.