La Habana, 29 sep (ACN) La IV Conferencia internacional de protección a la infancia concluyó hoy en esta capital con la convicción explicita de proseguir la identificación de áreas de cooperación con los expertos de 10 países que asistieron a sus sesiones durante tres días.
El hecho de que se haya fortalecido la colaboración en la búsqueda de soluciones obedeció a los intercambios y buenas prácticas en torno a las salvaguardas de niñas, niños y adolescentes, aseguró la coronel Mirta Quintas Montoro, jefa de la Dirección de Atención a Menores, del Ministerio del Interior (MININT).
Añadió que las experiencias cubanas y de otras naciones posibilitaron el objetivo primario del evento, en el hotel Palco, y de elevado rigor científico por la participación de 28 delegados extranjeros, un organismo internacional y 85 nacionales de varias instituciones que expusieron ponencias acerca de integrar soluciones a los problemas recurrentes de ese tipo.
Ejemplificó con las intervenciones de Anthoniette Dinga Dzondo, ministra de Asuntos Sociales y Acción Humanitaria de la República del Congo; Mayda Goite Pierre, presidenta de la Sociedad Cubana de Ciencias Penales; y Anthony Butler, profesor universitario británico.
Las últimas deliberaciones de hoy estuvieron a cargo de profesionales de varias provincias cubanas, del Centro de Estudios sobre la Juventud, del Proyecto Cuba y del Centro de información sobre educación para el exterior, de Canadá, según el programa.
Por su sentido de colaboración sobresalió la disertación de la misión del MININT en la República de Guinea Ecuatorial para la atención a menores en conflictos con la ley, mediante convenio de asistencia técnica durante 2017-2021.
La 1ra. Conferencia internacional de protección a la infancia, con el auspicio de la Oficina en La Habana del Fondo de ONU para la Infancia, transcurrió en la capital cubana en 2008 y desde entonces las convocan cada tres años, en coordinación con la Dirección de Relaciones Internacionales del MININT.