Pinar del Río sin confiarse ante Rafael

Compartir

Evelyn Corbillón Díaz
18
14 Mayo 2025

Pinar del Río, 5 nov (ACN) A pesar de la experiencia para enfrentar ciclones tropicales, en Pinar del Río no se confían ante la amenaza que representa el huracán Rafael, porque minimizar riesgos y proteger vidas humanas y los recursos de la economía constituyen prioridades. 

   De ahí que ya se hayan evacuado casi seis mil lugareños hacia casas de familiares y amigos; y 77 en instituciones estatales de Los Palacios y Mantua, según trascendió en reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) que contó con la presencia de Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su departamento Económico- Productivo. 

   Yamilé Ramos Cordero, presidenta del CDP, explicó que desde el lunes comenzó en Vueltabajo la autoevacuación de las familias y hoy desde la una de la tarde, el traslado hacia los centros de protección de la población, a partir de lo previsto en los planes de reducción del riesgo de desastres.

   Insistimos en toda la población en zonas bajas y de inundación, sobre todo en los municipios de la porción oriental, apuntó. 

    Es el caso de la zona de defensa Manuel Sanguily, en La Palma, donde se decidió llevar a sitios seguros a toda su población. 

   Más de 27 mil personas se deben proteger en la provincia, para lo cual están listos 68 centros de evacuación, destacó Ramos Cordero. 

  También se han llevado a instituciones de Salud Pública y a otros lugares que ofrecen seguridad a embarazadas, lactantes, adultos mayores y pacientes con tratamiento de hemodiálisis. 

   Por ejemplo, en Consolación del Sur permanecen ingresados 18 pacientes de ese municipio, La Palma y Los Palacios para que no interrumpan su tratamiento de hemodiálisis debido al deterioro de las condiciones climáticas. 

   Hoy partieron hacia Viñales, La Palma y Los Palacios brigadas médico- quirúrgicas para apoyar en caso de emergencias en esos territorios, y este miércoles lo harán otras cinco rumbo a comunidades costeras y de difícil acceso. 

   En la provincia se mantiene el monitoreo de los embalses que se encuentran al ciento por ciento de su capacidad de llenado; y se puntualiza la protección de las embarcaciones, detalló la presidenta del Consejo de Defensa Provincial. 

   Broche Lorenzo enfatizó en la necesidad de comenzar los aspectos organizativos de las oficinas de trámites de la vivienda para que, una vez pase el organismo tropical, se pueda atender cada una de las afectaciones al fondo habitacional.

   Desde antes de que se decretara la fase Informativa en Vueltabajo se ha trabajado en la protección de los recursos de la agricultura, fundamentalmente los que están en almacenes, como es el caso de los fertilizantes para esta campaña tabacalera e incluso parte de la venidera.

   Más de dos mil quintales de yuca se han cosechado y vendido a la población, cultivo con mayor presencia en los campos. 

   Todos nos tenemos que sentir responsables en estos momentos de trasladar la información al pueblo- remarcó Yamilé Ramos Cordero-, y de que no quede una persona por atender, principalmente los que más lo necesitan.