Claudia González Corrales
935
24 Enero 2019

Pedagogía 2019

La Habana, 24 ene (ACN) Bajo el lema Por la unidad de los educadores, se reunirán más de mil 500 especialistas convocados por Pedagogía 2019, entre los días 4 y 8 de febrero en el Palacio de Convenciones de esta capital.

Eva Escalona Serrano, directora de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación y presidenta del Comité Científico del evento, destacó en conferencia de prensa que en la primera fecha se celebrarán 15 cursos pre-congreso.

Como parte de la cita se inaugurará una exposición y a las 5 de la tarde será la apertura en el teatro Karl Marx, con una conferencia de la titular de Educación, Ena  Elsa Velázquez Cobiella, sobre el sistema educativo cubano y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En tal sentido, señaló que Pedagogía 2019 estará dedicada a los ODS, la Agenda 2030 y los 500 años de la fundación de la villa San Cristóbal de La Habana.

Algunas de las principales actividades asociadas al congreso serán la realización de un panel dedicado al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el cual se analizará la continuidad de su pensamiento, aseguró Escalona Serrano.

Las temáticas del evento giran en torno al desempeño profesional del docente en el perfeccionamiento y transformación de los sistemas educativos, los desafíos y perspectivas en la formación, y las políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación para un desarrollo inclusivo y sostenible.

Otros ejes del debate serán la atención integral a la infancia y la adolescencia; la educación inclusiva, equitativa, de calidad y aprendizaje durante toda la vida para todos; la cooperación internacional para una educación de calidad; y la prevención, desde los sistemas educativos, de las diferentes formas de violencia asociadas a las adicciones, la trata de personas y otros delitos.

Dentro del Congreso se realizará un panel que analizará el papel de la cultura frente a las estrategias de dominación imperial, y otro sobre la protección y atención educativa a la primera infancia en Cuba y las metas frente a la Agenda 2030, además de foros y simposios.

Los países con mayor representación son México, Colombia, Ecuador y Brasil, los cuales se complementan con la presencia de expertos de Angola, Argentina, Bolivia, Chile, China, Costa Rica, España, Francia, Guatemala, Hondura, Irlanda, Italia, Turquía, Uruguay y Venezuela, entre otros, aseguró Eva Escalona Serrano.