Obtienen agropecuarios avileños sede de acto nacional por su día

Compartir

ACN - Cuba
Alden Hernández Diaz
109
27 Septiembre 2024

Ciego de Ávila, 27 sep (ACN) La Empresa Agropecuaria La Cuba, en la provincia de Ciego de Ávila, acogerá la sede del acto nacional por el Día del Trabajador Agropecuario a celebrarse el próximo 3 de octubre, en consecuencia a su sostenida recuperación productiva a favor de la alimentación del pueblo.

   Se trata de una decisión conjunta del Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros y el Ministerio de la Agricultura, según precisó a Invasor digital Lázaro Miguel Bravo Rodríguez, director de Ciencia, Innovación y Comunicación de la Delegación Provincial de la Agricultura en Ciego de Ávila.

   Muestra de ese progresivo despertar en la producción de alimentos de la entidad enclavada en el municipio de Baraguá fue el acopio durante agosto último de mil 532 toneladas de plátano, su renglón más distintivo de la entidad, que en años recientes se constituyera en uno de los principales emporios bananeros del país.

   Tras concluir una alentadora campaña de siembra de primavera, los colectivos obreros de esa empresa insigne baragüense han sostenido el ritmo y marchan al frente en el accionar agropecuario de la provincia, que ya suma más de 23 mil hectáreas (ha) plantadas desde la arrancada de la temporada de frío, según refiere el sitio web.

   La siembra de 509 ha de plátano extradenso, la existencia de unos 18 mil 400 canteros en producción como parte de la agricultura urbana, suburbana y familiar, y la entrega de más de 500 ha de tierra para el autoabastecimiento de entidades, forman parte de los avances de la Agricultura avileña en lo que va de año.    

   Relativo al ejercicio de control a la posesión, uso y legalidad de la tierra se ha garantizado la depuración de 14 mil 312 tenentes, identificados por municipios y consejos populares; además, se continúa trabajando en la eliminación de ilegalidades detectadas en el control de la masa ganadera.

   Otros signos positivos se refieren al fortalecimiento del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático (Tarea Vida) mediante la introducción de nuevas variedades y la utilización de semillas con categoría genética para el desarrollo de la producción en cultivos de maíz, frijol, plátano y papa.

   Asimismo, se avanza en la paulatina generalización y uso de la agroecología, la lombricultura y la conservación de suelos en los municipios avileños, cuestiones que avalan tal reconocimiento nacional.

   El acto nacional por el Día del Trabajador Agropecuario se efectuará en la plaza del poblado de Pesquería en horas de la mañana del próximo 3 de octubre, día en el cual se conmemorará el aniversario 61 de la promulgación de la Segunda Ley de Reforma Agraria.

   En la ceremonia pública se incluirá la entrega de la distinción Marcos Martí y el sello aniversario 85 de la Central de Trabajadores de Cuba a trabajadores y entidades destacadas en la producción de alimentos, y el Premio por la Obra de la Vida que confiere la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF).