Nueva Gerona, 12 jul (ACN) Con la graduación de 189 nuevos profesionales, la Universidad Jesús Montané Oropesa reafirma su papel protagónico en la formación de fuerza laboral calificada para el desarrollo económico y social de Isla de la Juventud.
A ellos se suman 26 másteres en Ciencias de la Educación, más de 80 especialistas activos en programas de posgrado, y los primeros doctorandos en Ciencias de la Educación como parte de una nueva etapa de superación académica, según Noel Meléndez Laza, rector de la casa de altos estudios.
Durante la ceremonia, celebrada anoche en el cine teatro Caribe, Meléndez Laza destacó el compromiso de la universidad con la excelencia, subrayó el esfuerzo por integrar ciencia, tecnología e innovación en la formación profesional, y reconoció la vigencia de los principios revolucionarios que han fortalecido la educación superior en Cuba, a 225 años del natalicio de José de la Luz y Caballero.
En el acto también se rindió homenaje al centenario del natalicio de Fidel Castro y al aniversario 50 del Ministerio de Educación Superior, en síntesis una celebración al legado de una Revolución que apostó por el conocimiento como motor transformador.
A pesar de los retos actuales, como el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, las tensiones económicas globales y el impacto del cambio climático, la universidad mantuvo sus ocho procesos sustantivos activos.
El rector agradeció a las familias, al claustro docente y a los estudiantes por su entrega en condiciones excepcionales y reconoció a los egresados de la carrera de Educación Artística por su presentación cultural durante el acto.
También fueron reconocidos exrectores que marcaron etapas importantes de la institución: el Doctor en Ciencias Leonardo Cruz Cabrera (2012-2018), la catedrática María Regla Facenda Suárez (2018-2021) y el Máster en Ciencias Rafael Ernesto Licea Mojena (2021-2022).
La ceremonia fue propicia para el otorgamiento de títulos de Oro, reconocimiento a los graduados más integrales en los componentes: académico, cultural, investigativo, extensionista y laboral, distinción a quienes destacaron en el cumplimiento de la tarea "Educando por amor".
Los estudiantes Yordan Pérez Jaca (Gestión Sociocultural para el Desarrollo, curso por encuentro) y Ana Karla Domínguez Cordero (Derecho, curso regular diurno) recibieron el máximo atributo como los graduados más integrales de sus modalidades.
Domínguez Cordero, en representación del estudiantado, pronunció un emotivo mensaje en el que resaltó la resiliencia de una generación que no se rindió frente a los obstáculos, en capacidad de asumir hoy el reto de construir una sociedad más justa, crítica y comprometida desde sus nuevos desempeños profesionales.
Isla de la Juventud se fortalece con nuevos talentos que ya están listos para integrarse al empleo y aportar al desarrollo sostenible del territorio.