Niquero, Granma, 12 jul (ACN) Un buen inicio marcó la apertura de la campaña 2025 - 2026 de captura de la langosta, que comenzó el pasado día primero, cuando dotaciones de siete barcos se hicieron a la mar desde esta porción de la costa suroriental de Cuba.
Hasta la fecha fueron capturadas 17 toneladas métricas (Tm) del crustáceo, cifra que resulta alentadora, declaró a la prensa el ingeniero Augusto Arias Rodríguez, director de la Unidad Empresarial de Base de producción, perteneciente a la Empresa Filial Pesquera Industrial Niquero.
Explicó que, en la etapa inicial de cada período de extracción de la llamada Reina del Caribe, los pescadores deben revisar las artes de pesca colocadas en el fondo de mar, y acomodar aquellas volteadas o corridas de su sitio.
Para la actual contienda, que se extenderá hasta el mes de febrero del venidero 2026, los langosteros niquereños tienen el empeño de alcanzar unas 198 Tm de la cotizada especie, informó.
Subrayó que la captura y el posterior procesamiento de la langosta -entera precocinada- es el principal renglón económico de la entidad, subordinada a la Empresa Pesquera Industrial de la provincia de Granma (Epigran), con sede en la ciudad de Manzanillo.
Durante la veda del crustáceo, que va de abril a junio de cada año, los pescadores se dedican a reparar sus embarcaciones y capturar especies de escama, en particular el machuelo; mientras el personal de la industria produce embutidos y otros alimentos, muy bien aceptados por la población local, añadió Arias Rodríguez.