Mujeres rurales protagonizaron taller de género en Santiago

Compartir

ACN - Cuba
Odette Elena Ramos Colás | Fotos cortesía de AICS La Habana
139
12 Julio 2025

Santiago de Cuba, 12 jul (ACN) Con la participación activa de mujeres productoras y científicas, concluyó en esta ciudad el Taller de Género de los proyectos MásCafé y Cambio Climático Cuba, auspiciado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), en coordinación con el Ministerio de la Agricultura, el Instituto de Investigaciones Agroforestales (INAF) y el Centro de Intercambio y Referencia-Iniciativa Comunitaria. 

   Desde el municipio El Salvador, en Guantánamo, la productora Kenia Silva Sánchez compartió su experiencia al frente de una finca con 18 trabajadores, de los cuales diez son mujeres.

   Mis obreras están empoderadas, participan en todas las labores: plantación, reconstrucción de bosques, producción de carbón, corte de leña e incluso en la prevención incendios forestales, afirmó.

   Silva Sánchez destacó que el taller le permitió sentirse más capaz de asumir cargos de dirección y convertirse en facilitadora para sus compañeras.

   Aprendo aquí y luego capacito a las mujeres en la finca, las motivo para que aspiren a ser ingenieras, pasen cursos de dirección y se empoderen como líderes rurales, expresó.

   En cuanto a la capacitación técnica, resaltó el aprendizaje de prácticas agroecológicas como la lombricultura y el uso del bocachi, una materia orgánica introducida por el equipo del proyecto MásCafé.

   Vamos a aplicar esas técnicas en nuestra finca para mejorar la producción de alimentos y forestales, añadió.

   Dayamí Viltres, investigadora del INAF y codirectora de MásCafé, explicó que el programa en su tercera fase beneficia a productores en siete municipios de Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín.

   Según refirió, ha promovido la participación activa de la mujer en viveros, cultivos y formación académica, se han logrado maestrías, ingenierías agrícolas y doctorados con presencia femenina destacada.

   Viltres subrayó que MásCafé es mucho más que café, tiene un componente de género que ha estado presente desde el inicio, y a pesar de que algunos recursos no llegaron en los primeros momentos, la mujer se integró desde la producción de posturas hasta la formación profesional. 
   Hoy podemos decir que hay mujeres liderando procesos clave en el sector cafetalero, significó.

   El taller, del 7 al 11 de julio, reafirmó el compromiso de la cooperación italiana con una agricultura más inclusiva, sostenible y equitativa, donde las mujeres rurales son protagonistas del cambio.