Mujeres de San Cristóbal reciben tierras en usufructo

Compartir

ACN - Cuba
ACN | Foto: Tomada de El Artemiseño
76
20 Agosto 2025

La Habana, 20 ago (ACN) Un total de 14 mujeres del municipio de San Cristóbal, en Artemisa, recibieron certificados de usufructo en áreas de la UBPC El Mango, como parte de la política de acceso a la tierra, precisó El Artemiseño.  

   La entrega contó con la presencia de Anierka Fernández del Monte, miembro del secretariado nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), junto a Taymí Duarte Hernández, secretaria de la organización en Artemisa, y autoridades del Partido, el Gobierno, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y del sector de la Agricultura.  

   Los títulos se otorgaron en correspondencia con el artículo 358 de la Ley de Tenencia de la tierra, que ampara a las beneficiarias bajo la modalidad de usufructo, según informó la delegación provincial del sector.  

   Entre las mujeres favorecidas se incluyen jóvenes que inician labores agrícolas y otras con experiencia en el trabajo del campo, quienes asumen el reto de aportar al desarrollo local.  

   En representación de ellas, Gisela Álvarez Pérez, productora de caña y arroz, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que recibió 20,40 hectáreas adicionales para diversificar su objeto social, en nombre de las más de dos mil 500 féminas que solicitaron tierras tras el XI Congreso de la FMC.  

   Fernández del Monte llamó a las nuevas usufructuarias a reflexionar sobre la responsabilidad asumida y a consolidar su protagonismo en un contexto económico complejo para el país, afirmó.

   La jornada incluyó un recorrido cultural con la actuación de músicos profesionales y aficionados de la Casa de Cultura Celestino García, así como una visita a la finca de Caridad Lores Ledesma, quien junto a su familia cultiva en 26,10 hectáreas diversos productos como maíz, melón, mango, yuca, frutabomba, cebolla, calabaza y ají, con resultados de eficiencia productiva.  

   Lores forma parte de las 227 usufructuarias de San Cristóbal, incorporadas a un proyecto de colaboración mexicano-cubana que promueve la capacitación y la transformación de tierras ociosas en áreas productivas.