Mejoran condiciones para la formación pedagógica en Ciego de Ávila

Curso escolar

Compartir

ACN - Cuba
Román Romero López
86
01 Septiembre 2025

Ciego de Ávila, 1 sep (ACN) La rehabilitación de espacios educativos y complementarios en las dos escuelas pedagógicas de la provincia de Ciego de Ávila contribuirá a crear ambientes favorables para aumentar la calidad en la formación de docentes durante el actual curso escolar, además de conservar la infraestructura.

   Los centros de esa enseñanza, Rafael Simón Morales González y Raúl Corrales Fornos, situados en las ciudades de Morón y Ciego de Ávila, respectivamente, recibieron al iniciar el periodo lectivo más de mil estudiantes, incluidos alrededor de 200 nuevos ingresos, con el reto de convertirlos en educadores y ciudadanos prestos a impulsar el desarrollo socioeconómico en el país.

   En exclusiva para la Agencia Cubana de Noticias, Gilmé Sánchez Cordero, jefa del Departamento de Formación Pedagógica, Superación y Actividad Científica en la Dirección General de Educación en la provincia, destacó que esas instituciones se beneficiaron con la ejecución de un plan integral de reparación y mantenimiento.

   Las acciones incluyeron mejoras constructivas y restauraciones generales, pintura en interiores y exteriores, impermeabilizaciones en cubiertas para evitar filtraciones, sustituciones de elementos de carpintería y mobiliario en mal estado, reparaciones en las redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias, remozamientos en baños e instalaciones de puntos de acceso a agua potable.

   Asimismo, se trabajó en el aumento de la iluminación, con prioridad en aulas, bibliotecas y laboratorios.

   Otras áreas reparadas fueron los laboratorios de Computación, Ciencia y Pedagogía Experimental; y, de igual forma, se empeñaron en crear y remozar salas de estudio y bibliotecas, donde los estudiantes tendrán acceso a recursos digitales.

   Los remozamientos abarcaron, además, comedores y residencias estudiantiles para garantizar condiciones de higiene y confort; además de ejecutarse mantenimientos en áreas verdes, cercas perimetrales y los viales de acceso.

   Soluciones tecnológicas aseguraron el funcionamiento de medios audiovisuales e informáticos, en tanto, mejoras en la conexión favorecerán el uso de Internet con fines pedagógicos e investigativos, así como el empleo de software educativos para fortalecer la preparación metodológica.

   Sánchez Cordero reconoció que estas transformaciones se lograron con el esfuerzo de varios organismos del territorio avileño, trabajadores del sector educacional, estudiantes y familias, estos últimos con un rol esencial en el cuidado y la conservación de estos centros. 

   Tales acciones se corresponden con las indicaciones de Naima Trujillo Barreto, ministra de Educación, durante su reciente visita de trabajo a Ciego de Ávila para chequear los preparativos para el actual curso escolar, oportunidad en la cual insistió en priorizar la cobertura docente. 

   La formación pedagógica es fundamental para suplir, de manera progresiva, el déficit de maestros existente en la provincia, circunstancias que han conllevado a la implementación de numerosas alternativas aprobadas por el Ministerio de Educación para asegurar que todas las aulas tengan sus profesores y se cumplan los programas de estudio en los diferentes niveles de enseñanza.