Nueva Gerona, 10 oct (ACN) Isla de la Juventud enfrenta una crisis energética debido a un déficit significativo en la generación de electricidad, cuya disponibilidad hoy es de 14 megawatts (MW) frente a una demanda máxima de 21 MW, precisaron directivos de la empresa local en comparecencia radial y televisiva.
Norge García, director de generación, informó a la audiencia que de los 18 motores instalados —con una capacidad aproximada de 46 MW— solo ocho están operativos para aportar 14.8 MW, lo que resulta en un déficit de más de seis MW. La tecnología base, con 20 años de explotación, está muy deteriorada y en consecuencia obliga a implementar apagones.
Esta situación nos obligó a extender las interrupciones de dos a cuatro horas y a comenzar a abrir los circuitos desde las cinco de la tarde, precisó Ignacio Moya, director de la Unidad Empresarial de Base Despacho, al tiempo que ofreció disculpas a los clientes a causa de una avería no planificada en la red.
Por su parte, el intendente Adiel Morera señaló que la salida de funcionamiento de otra máquina el día 8 complicó aún más la situación, dejando a un tercio de la población sin electricidad. La comunicación ha sido constante con la máxima dirección del país, del Ministerio de Energía y Minas y de la Unión Eléctrica y se ha decidido enviar piezas y personal para enfrentar la magnitud de las afectaciones.
Geordanys Suárez, director general de la empresa local, comentó que la entidad dispone de talleres de mantenimiento eléctrico y mecánico y brigadas experimentadas para enfrentar la situación, a las que se sumará un refuerzo de otros territorios a fin de que las tareas salgan en el menor tiempo posible. Aunque el agotamiento físico en las personas ya es evidente, estamos trabajando 24 horas diarias sin descanso.
Fermín Molina, director técnico de la empresa, destacó el proyecto de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) para estabilizar la red y permitir la instalación de más energía renovable. Aunque este sistema no está relacionado con la crisis actual, es crucial para el futuro energético del municipio especial.
Insistió el ingeniero que los apagones se deben a la falta de capacidad y no a un déficit de combustible.
Osbel Lorenzo, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba, pidió confianza a la población y llamó al ahorro energético. “Tenemos déficit de generación por problemas de roturas”, afirmó, subrayando la complejidad de la situación y la necesidad de colaboración de todos.