Holguín, 25 ago (ACN) Los preparativos para el nuevo calendario académico 2024-2025, que comenzará el 2 de septiembre próximo y la instalación de una moderna tecnología de impresión en el Poligráfico José Miró Argenter, fueron noticia durante la semana en Holguín.
El territorio, uno de los de mayor número de escuelas en Cuba, cuenta con más de mil 300 centros en los 14 municipios, donde se imparten desde la primera infancia hasta el preuniversitario y la enseñanza técnica y profesional, informó a la ACN Luis Felipe Batista Rodríguez, director del sector en la provincia.
Sobre la base material de estudio, precisó que repartirán inicialmente libretas, lápices y libros de textos, correspondientes a la estrategia del Tercer Perfeccionamiento, la cual continuará su aplicación con énfasis en la formación vocacional y la orientación profesional, y a finales de septiembre se espera el arribo de los cuadernos de trabajo.
Durante el 2024-2025 proseguirán con el proyecto de construcción de casitas infantiles y el seguimiento a los 22 locales de ese tipo existentes, los cuales han ayudado a satisfacer todas las demandas de plazas para niños en ocho municipios, comentó.
Otra prioridad es aumentar la matrícula de ingreso a las carreras pedagógicas, que en la actualidad alcanzan el 70 por ciento de lo requerido, y velar por la formación de los futuros docentes, por lo que se ampliaron especialidades relacionadas con lenguas extranjeras como el inglés, el francés y el alemán, explicó.
Con el propósito de diversificar las prestaciones y mejorar la calidad de las producciones a partir de equipos de procedencia china, fue noticia la reconversión tecnológica que beneficiará al poligráfico holguinero.
Carlos Alberto González Mulet, director de esa entidad, precisó a la ACN que la entrada en funcionamiento del equipamiento, previsto para finales del actual año, permitirá las tiradas a color de la prensa en el oriente cubano y reducir los gastos de papel y cartón empleados en satisfacer las demandas del sector de la educación, su principal encargo social.
A partir de esta red de posibilidades, el poligráfico tendrá la capacidad de realizar otros trabajos de impresión como fotos, gigantografías, con estándares de primer mundo y cumpliendo las normas internacionales establecidas, indicó el directivo.
También sobresalió durante la semana la promoción de salud en la comunidad, entre las actividades desarrolladas por el sector en el territorio, encaminada a la prevención de enfermedades y la atención a los barrios vulnerables.
En asentamientos de la ciudad cabecera como Alcides Pino, se realizan charlas educativas e integradoras y visitas de terreno, que contribuyen a clasificar estos grupos y detener la propagación de afecciones como el dengue, común en los meses de verano.
Estas intervenciones abarcan también el reforzamiento de la vigilancia epidemiológica a través de acciones de saneamiento, la pesquisa activa y la entrega de folletos y plegables sobre calidad de vida.