Logra primeros críos proyecto vocacional ganadero en Cienfuegos

Compartir

ACN - Cuba
Onelia Chaveco I Foto de la autora
578
22 Octubre 2024

Cienfuegos,  22 oct (ACN) Los primeros críos del proyecto caprino “3+1=Sumando”, que enfila hacia una producción sostenible, completan por estos días la alegría del adolescente Reybel  Evora Peña, quien acomete ese programa en la comunidad rural El Tabloncito, de la provincia de Cienfuegos

   Hace apenas unos meses fue seleccionado para asumir este pequeño proyecto, y aunque posee otros animales en la finca familiar, entre estos un hermoso caballo, nada como ver nacer a los primeros dos chivitos, fuertes, sanos y rozagantes de su rebaño.

   Reybel  es el primer jovencito del territorio cienfueguero que logra el sueño de “producir de verdad”, gracias a ese diseño de formación vocacional , auspiciado por la finca El Porvenir, en el municipio de Cumanayagua, y la Universidad de Cienfuegos.

   En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, Reybel  dijo que luego de sus actividades escolares en la escuela primaria Osiri García Fonseca,  donde culmina el sexto grado, acostumbra a ayudar a su padre Reinaldo en las tareas de la finca, como el pastoreo de otros animales.

   Allá en la comunidad ganadera El Tabloncito, Reybel gusta montar en su caballo, bañarse en el río, trepar a los árboles, y luego contar sus travesuras a sus amigos, aunque ahora las noticias que llevará al aula, se centrarán en el desarrollo de sus nuevos críos.

  Alcides Hernández Pérez, propietario de la finca El Porvenir, quien  donó los ejemplares caprinos, explicó el objetivo de esta iniciativa educativa, productiva, y de formación vocacional.

  “Aspiramos a preparar el relevo de los trabajadores agrícolas en esta zona en un programa a largo plazo, porque  estos niños que crecen en un ambiente campesino y aprenden de sus progenitores día a día, -al vincularlos directamente con estos aprendizajes-,  podrán ganar muchas experiencias, más que cualquier persona de las que asumen tierras y  se enfrentan a su manejo por primera vez.

   “A la  par de la crianza de esos pocos ejemplares, siempre ayudado por su familia porque el adolescente tiene su misión fundamental de estudiar, Reybel aprenderá  cómo se puede desarrollar la producción de humus de lombriz con las excretas de su rebaño, para fertilizar producciones agrícolas y los sembrados de pastos, agregó Hernández Pérez.

   “También va a aprender el ordeño y cómo se obtiene la producción de leche a partir de los nacimientos de los chivitos, y se pudiera pensar en un esquema futuro para procesar el queso para la comunidad, con ese producto de buenas propiedades alimenticias.

  “Podemos avizorar una producción de carne de chivo, aquí dentro de la comunidad El Tabloncito, ello según se sumen otros adolescentes y jóvenes a este plan de formación vocacional.

   “La idea es que  el proyecto se multiplique  poco a poco, con los propios niños de la comunidad y en la medida que crezca este primer  rebaño Reybel hará donaciones a un segundo criador y así sucesivamente”. 

   Asnaldo Macías Lima, profesor de la universidad Carlos Rafael Rodríguez, de Cienfuegos, añadió que a través del Centro Martin Luther King se mantiene un vinculo con esa comunidad ganadera, a lo cual se une la asesoría de esta iniciativa.

    Añadió que el nombre del proyecto nace precisamente de  la cantidad de animales: tres hembras, más un ejemplar macho, que darán críos y se fomentará no solo el rebaño, también los nuevos productores.

  Gacha, Campanita, Lucera y  Palomo  son los miembros de una manada tan dócil que comen de la mano del pequeño ganadero.

   Por ahora las nuevas criaturas se alimentan de la leche materna y aprenden a reconocer a su dueño, empinado y adolescente, y sobre todo muy responsable para asumir el reto de una mini producción ganadera, que aunque parezca un juego de niño, va en serio.