Las Tunas por una educación inclusiva y sensible

Compartir

ACN - Cuba
Roger Aguilera Morales
54
01 Septiembre 2025

Las Tunas, 1 sep (ACN) La alegría y risas que se desbordaron en miles de estudiantes de Las Tunas que comenzaron hoy el nuevo curso escolar, también están presentes en los rostros de los alumnos, maestros y especialistas de la escuela Ramón Téllez Peña.

Lea: Esfuerzo de todos permitirá inicio de un nuevo curso escolar

   Allí decenas de estudiantes que comienzan en el nivel primario o los que continúan estudios para llegar al sexto grado, con discapacidades sonoras, visuales y auditivas, para recibir una atención personalizada, es un vivo reflejo de lo que señalara el Apóstol José Martí: Una educación para todos los seres humanos sin distingos de raza o sexo.

   Esa máxima martiana la interioriza cada pedagogo o especialista de la salud que atienden a la “Esperanza del Mundo “ en este plantel: Maestros, logopedas, psicopedagogos, intérpretes de lenguas de señas, y profesores que instruyen a los niños en distintos oficios a modo de preparación para el futuro.

   Y en varias de las 671 escuelas que abrieron sus puertas en esta jornada, también marcharon a sus aulas los  niños, adolescentes y jóvenes sin amparo paternal, que conviven en cuatro centros,  con garantía de las condiciones para vivir y con la esperanza de que el país le facilite una vivienda cuando sean adultos, como está aprobado por el Estado cubano. 

   La de hoy fue una data desafiante al bloque económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba, porque los maestros tienen con qué trabajar, y unos 78 mil estudiantes, contentos tras disfrutar sus vacaciones veraniegas, continuarán sus metas. 

   Entonces ha valido la pena el esfuerzo del Estado maestros y la familia  para hacer realidad lo que apuntó el Héroe Nacional de Cuba: El pueblo más feliz es el que tenga mejor educado a sus hijos.

  Desde hace 66 años la educación en Cuba ha sido una gran escalera, siempre ascendente, con criterios cada vez más modernos y una inclusión que tiene en cuenta el más mínimo detalle para que nadie quede fuera del sistema.

   Ahora en Las Tunas están listos tizas en mano 12 mil 042 pedagogos y otros 604 profesionales de otros sectores ejercerán la docencia para mantener la “Letra Viva” como calificó Martí al maestro.