La Habana se convierte en capital mundial de la solidaridad

Compartir

ACN - Cuba
Aylin Herrera Reyes I Foto: Omara García
779
28 Enero 2025

La Habana, 28 ene (ACN) Cuba recibe hoy a más de 600 participantes de 98 países para dialogar entre civilizaciones y fomentar una cultura de paz, en la VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo que comenzó en el Palacio de Covenciones de esta capital. 

   Ante Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, Héctor Hernández Pardo, coordinador del Comité Organizador y presidente del Comité Internacional Preparatorio, expresó en la ceremonia de apertura que este foro es uno de los más multitudinarios y participativos del mundo.

  Se encuentran en esta cita bienal más de 400 investigadores, activistas y profesores cubanos cuyas ponencias, sobre temas como la solidaridad, la paz, el orden económico internacional y los retos actuales, serán el centro de atención en los días venideros.

  La Internacional Progresista, el Proyecto Cultural Sur, Ecocivilización y otras instituciones de la mayor de las Antillas permitirán que este cónclave sea un digno homenaje a José Martí en el aniversario 172 de su natalicio, señaló Hernández Pardo.

  El experto recordó al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y al intelectual Armando Hart Dávalos como artífices de la Conferencia que en este año llega a su sexta edición. 

   Dentro de un mundo irracional e insostenible la premisa es sembrar ideas y sembrar conciencia, enfatizó el también subdirector general de la Oficina del Programa Martiano. 

  Antoine Camilleri, nuncio apostólico de la Santa Sede en Cuba, leyó un mensaje del Papa Francisco a los participantes en la Conferencia, dedicado al tema de la esperanza como un llamado a todas las personas de buena voluntad.

  La esperanza se revela como un valor muy adecuado para este foro que celebran en La Habana, pues, gracias a su aspiración de ser abierto, plural y multidisciplinar, tiene la capacidad de asomarse a las razones que mueven el corazón del hombre de hoy, manifestó el Sumo Pontífice. 

  Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, refirió que Martí y Simón Bolívar abogaron por el equilibrio del mundo y que ambos pueblos sean una única bandera. 

  Destacó que el fascismo y el neofascismo regresan a la actualidad como ha sucedido en suelo palestino e insistió en que todos los seres humanos son iguales.

   Si se quiere la paz debemos eliminar manifestaciones supremacistas más allá de religiones y clases sociales, y la humanidad se tiene que liberar de la dictadura de los mercados y los algoritmos, consideró Villegas.

   Dimitry Georgievich, vicepresidente primero del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia, evocó el pensamiento emancipador de José Martí y afirmó que su visión de lo que llamó "nuestra América" tiene plena vigencia en la actualidad. 

  Intervinieron también representantes de organizaciones de Ruanda, Japón, Laos, Guyana, Hungría, Francia e Italia.

  Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en La Habana, entregó el Premio Internacional "José Martí" a Liceth Angulo Quiñones, directora de la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico de Colombia (Asoparupa).

  La laureada refirió que heredó los saberes ancestrales de sus padres y de las parteras afrodescendientes e indígenas y anotó que la Asoparupa preserva la vida y fortalece la identidad y la cultura colombiana y regional. 

  Recibir este premio que lleva el nombre de José Martí es un privilegio, porque él nos enseñó que la libertad, la justicia y la dignidad humana son principios fundamentales para construir un continente unido y solidario, manifestó Angulo Quiñones. 

  Se encontraban también en la ceremonia de inauguración de este macroevento los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, Manuel Marrero Cruz y Roberto Morales Ojeda, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, primer ministro de la República y secretario de Organización del Comité Central del PCC, respectivamente. 

   La VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo sesionará en La Habana hasta el 31 de enero.