La Habana, 28 nov (ACN) El Consejo de Gobierno Provincial de Artemisa aprobó la creación de la distinción La Pupila Insomne, considerada el más alto reconocimiento del territorio, que se otorgará a instituciones y personalidades cubanas y extranjeras por méritos políticos, culturales y científicos, así como por aportes al desarrollo de la provincia.
La primera entrega de la distinción tendrá lugar el 9 de enero de 2026, en ocasión del aniversario 15 de la fundación de Artemisa, informó el periódico El Artemiseño.
Ricardo Concepción Rodríguez, gobernador de la provincia, declaró que la propuesta surgió tras un estudio de tradiciones e historia, pues el territorio carecía de una distinción oficial, aunque existían reconocimientos sectoriales.
Las propuestas para su imposición serán fundamentadas por los organismos de relación y la aprobación final corresponderá al Consejo de Gobierno Provincial, integrado por coordinadores de tareas, intendentes y presidentes de las asambleas municipales del Poder Popular, junto a otros directivos de la economía y los servicios.
En talleres del proyecto Barro sin Berro, en San Antonio de los Baños, se confecciona la obra que acompañará el reconocimiento, con participación de artistas vinculados a la escultura erigida en la ciudad cabecera.
Inspirada en el poema homónimo del escritor Rubén Martínez Villena y en la canción del trovador Silvio Rodríguez, la Pupila Insomne también fue recreada por los artistas plásticos Karoll William Pérez Zambrano y Oslier Pérez Miralles.
Ubicada en la entrada de la ciudad cabecera desde los inicios de la provincia, la escultura contó con apoyo de ingenieros, constructores y autoridades culturales, y forma parte de un complejo monumental que simboliza el Ojo de la Ciudad.
El reconocimiento podrá entregarse en actos solemnes o conmemoraciones de fechas históricas, además de aniversarios fundacionales, según lo aprobado por el Consejo de Gobierno Provincial.
