Imías avanza en recuperación de infraestructuras y servicios

Compartir

ACN - Cuba
Dianelis Díaz Bueno I Foto: Lorenzo Crespo Silveira
173
26 Diciembre 2024

Guantánamo, 26 dic (ACN) A más de dos meses del devastador paso del huracán Oscar por Imías, el territorio logró recuperar más del 60 por ciento de sus infraestructuras y servicios vitales gracias al esfuerzo de todos, y en este contexto de resiliencia, se prepara como sede  para celebrar el acto provincial por el Triunfo de la Revolución Cubana, un evento que simboliza no solo la historia, sino también el renacer y la unidad del pueblo cubano en tiempos difíciles.

   Jean Martínez Terrero, vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en ese territorio, expresó que se aprobó un plan con 100 actividades para mostrar la transformación del municipio, donde incluye la reanimación de las entidades, comunidades, parques y viales.

    En esta nueva etapa se destacan los logros después de Oscar, entre los cuales se destaca que 14 acueductos del municipio ya están operativos y brindan el servicio de agua potable; además se inaugurará uno nuevo en la comunidad El Salao, una zona afectada que ha planteado históricamente esta necesidad, y en ese sentido se terminó el pozo y se cuenta con la bomba necesaria, solo quedan ultimar algunos detalles.

   Refirió  Martínez Terrero que se restableció totalmente el servicio de la red de telecomunicaciones y se instaló un nuevo gabinete en la zona de Jesús Lores que permitió aumentar a 50 los servicios de Nauta Hogar y en el futuro permitirá ampliar la telefonía en ese Consejo Popular, que estaba enlazado al Consejo Imías.

   Sin embargo, todavía persisten desafíos, los viales en las zonas de montañas continúan dañados, en un municipio con más del 90 por ciento de lomas en su geografía, lo cual afecta principalmente  la agricultura, con zonas productoras de café, cacao y otros, al igual que la madera de la cual se abastece el territorio

   Actualmente un equipo mecanizado del Micons Guantánamo, trabaja en el vial que conduce Yacabo Arriba- La María, donde quedan 12 kilómetros por reparar y el camino Tío Pancho- Los Calderos, que requiere más de cinco kilómetros para su finalización.

   Mientras tanto, se mantiene la utilización de sus mulos, por los difíciles accesos, para trasladar la canasta familiar normada a esas comunidades remotas, donde también se complica el transporte de personas enfermas durante la noche.

   Subrayó que se buscan soluciones para garantizar la presencia permanente del médico de la familia en estas áreas y priorizar esos consultorios con los escasos medicamentos disponibles para asistir a los habitantes y en los casos más complejos se aplican métodos para este tipo de contingencias, por ejemplo, el traslado en hamacas.

   También preocupa el daño del puente que conecta a los más de ocho mil habitantes del Consejo Popular Jesús Lores con la cabecera municipal, donde las soluciones provisionales implementadas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) fueron arrastradas por el río crecido, ya que no estaban diseñadas para soportar tales condiciones.

Pero si el río lo arrasa mil veces, mil veces más lo haremos, esa es la voluntad del gobierno, puesto que construir un puente más duradero requiere una inversión de millones de recursos, que no están disponibles ahora, no obstante, se trabaja en varios proyectos, manifiesta.

   Concluyó que a pesar de lo que falta por restablecer, reciben la sede por el triunfo  revolucionario con optimismo y lo considera un reconocimiento al esfuerzo realizado no solo en la recuperación del huracán, sino también por los resultados económicos y sociales del territorio durante todo el año.

   El pueblo de Imías se comprometió y creó unidad, por lo que celebrarán el 30 de diciembre con fiesta y alegría, por la Revolución y también por un mejor 2025.