Holguín, 11 ene (ACN) La provincia de Holguín será sede hoy de las actividades centrales por el Día del Ingeniero Cubano, que se celebra anualmente en homenaje a Francisco de Albear y Fernández de Lara, autor de más de 50 proyectos de esta rama.
Antonio Guerrero Rodríguez, presidente de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (Unaicc), señaló en conferencia de prensa que el oriental territorio ha desarrollado varios eventos y actividades destinados a la superación de los afiliados.
Entre ellos sobresale Ciudades y Mar, en el municipio costero de Gibara, donde especialistas nacionales y extranjeros intercambiaron acerca del enchape de paredes con materiales reciclados.
Asimismo resaltó el trabajo con los jóvenes a través de encuentros, espacios de intercambio, conferencias especializadas y el reforzamiento de los vínculos con la Universidad de Holguín.
Guerrero Rodríguez, uno de los Cinco Héroes preso injustamente varios años en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo, afirmó que la Unaicc tiene un rol fundamental en la consultoría de proyectos y contribuye a resaltar la importancia de la calidad de las obras.
Como parte de la jornada por la efeméride en la Ciudad de los Parques se realiza un amplio programa de actividades que abarca recorridos por sitios históricos y patrimoniales, encuentros entre generaciones y concluye este sábado con la entrega del Premio Nacional por la Obra de la Vida a profesionales destacados del sector.
La Unaicc cuenta en Holguín con más de 700 afiliados agrupados en 14 secciones de base, donde se consolida un arduo trabajo para contribuir a la salvaguarda de la identidad nacional y las tradiciones constructivas de la región.
Francisco de Albear y Fernández de Lara nació en La Habana en 1816 y se considera el ingeniero civil más notable del siglo XIX por obras como el Acueducto que lleva su apellido, la Lonja Mercantil y los Puentes Grandes sobre el río Almendares, localizados en su ciudad natal y que le valieron reconocimientos como la Medalla de Oro en la Exposición de París de 1878.