Guantánamo, 8 feb (ACN) Compartir los principales avances del sector educativo en la provincia, en función de la calidad y el aprendizaje, constituye uno de los objetivos de los educadores guantanameros en la décimo novena edición del Congreso Internacional Pedagogía 2025, que se desarrollará del 10 al 13 de febrero, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
La delegación del territorio más oriental está integrada por 28 educadores, además de investigadores, doctores y maestros noveles de todos los niveles educativos, con representación de los 10 municipios y su labor se centrará en socializar las novedades educativas que benefician el aprendizaje de los estudiantes.
Yakirurbis García Castillo, subdirectora general de Educación en la provincia, explicó que la comitiva tiene como propósito exponer la calidad del aprendizaje en Guantánamo, así como también los principales logros derivados de investigaciones que impactan positivamente en la formación de los estudiantes, y se presentarán proyectos en la Educación Técnica y Profesional que contribuyen al desarrollo económico de cada territorio.
La subdirectora precisó además que en esta edición se utilizará la modalidad de stand, la cual ofrece un escenario para el intercambio científico entre especialistas cubanos y extranjeros, y que esta será una ocasión excepcional para exponer y comercializar sus producciones, y para establecer negociaciones basadas en los intereses de cada delegación.
El stand de la delegación guantanamera se centrará en tres contextos: los principales resultados relacionados con la educación rural y el multígrado, la educación inclusiva y la contribución a la producción de coco, café y cacao en la provincia.
Yaima de la Caridad Salas Ruíz, directora de la Escuela Especial 14 de junio, destacó que Guantánamo trabaja por una inclusión equitativa y de calidad, la provincia se ha destacado en la realización de proyectos educativos en eselantel, que actúa como centro de recursos y apoyo para facilitar la inclusión de estos niños en escuelas regulares.
La edición, convocada por el Ministerio de Educación de la República de Cuba, tiene como tema central "La educación, ciencia e innovación por un desarrollo humano sostenible", bajo el auspicio de organizaciones regionales e internacionales vinculadas con la Educación y tiene como novedad la realización del Cuarto Foro de Empresarios y Líderes en Productos y Servicios para la Educación.
Cuba estará representada por 500 delegados de todas las provincias del país, entre ellos 20 estudiantes ganadores de concursos nacionales, más de 40 doctores en ciencias y 80 másteres y el Congreso contará también con la participación de 248 extranjeros de 21 países, quienes debatirán y compartirán experiencias en función de la educación.