La Habana, 28 ene (ACN) El pensamiento de José Martí, por su carga humanista, ética y de justicia social, constituye una fuerza inspiradora y una alternativa ideológica para quienes luchan por un mundo mejor, dijo hoy Frei Betto, teólogo e intelectual brasileño, durante la apertura de la VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, en el Palacio de Covenciones de esta capital.
Betto comentó en su disertación magistral "La justicia como camino para la Paz y el Equilibrio del Mundo" que el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional es un extraordinario movimiento plural de personas de buena voluntad que permiten una alta convocatoria a este macroevento, para sistematizar los conocimientos que sobre el Héroe Nacional de Cuba existen en todo el orbe.
Se ha logrado multiplicar el número de cátedras martianas que funcionan en su red internacional y aumentar las publicaciones alegóricas a su pensamiento y acción, en función de fortalecer la unidad y de construir la paz colectiva, señaló.
Para el autor de Fidel y la religión, jamás se llegará al equilibrio del mundo por la vía de las armas, sino que esa meta se alcanzará con la defensa de la justicia y la práctica cotidiana de la ética.
Afirmó que el ideario del Apóstol ha sido fundamental en su formación y trayectoria como teólogo y educador popular.
El prestigioso intelectual del gigante sudamericano consideró que en la actualidad, cuando el mundo vive bajo una tensa situación política, predomina el rechazo hacia quienes son diferentes por su orientación sexual, ideología, raza y religión.
Odian a la democracia y sus valores de igualdad, libertad y fraternidad, y odian también a Cuba porque garantiza los derechos humanos de las personas, anotó Betto.
Instó a no descuidar la lucha por el progreso y por un mundo mejor donde los gobiernos permanezcan al servicio del pueblo.
Si Martí nos inculcó la importancia de "sembrar ideas, sembrar conciencia", a eso debemos sumarle acciones apegadas al criterio de la verdad y a la gente, puntualizó el teólogo.
De acuerdo con el escritor brasileño, no se puede perder tiempo en luchas internas que solo conducen a más elitismo, sino preocuparse por la unidad, por ayudar a quienes más lo necesitan y por formar desde un profundo trabajo pedagógico a sujetos más críticos con sus realidades.
Betto, finalmente, destacó el papel de Cuba desde la ciencia, la salud y la educación que ha llevado hasta otros pueblos hermanos.
La VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, que concluirá en La Habana el próximo 31 de enero, rinde tributo a José Martí en el aniversario 172 de su natalicio, con el abordaje de importantes temas como la solidaridad y la paz, el orden económico internacional y los retos actuales.