Fortalecen estrategia contra las drogas en La Habana

Compartir

ACN - Cuba
ACN | Foto tomada del perfil de Facebook Contra las drogas se gana
84
24 Octubre 2025

La Habana, 24 oct (ACN)  La comunidad de La Jata, en el municipio capitalino de Guanabacoa, desarrolló en la noche este jueves una jornada de sensibilización en el marco de la campaña nacional “Contra las drogas, se gana”, con la presencia de autoridades del Partido, el Gobierno y representantes de instituciones sociales, precisó el propio perfil de Facebook Contra las drogas se gana.  

   En el encuentro participaron Liván Izquierdo, primer secretario del Partido en La Habana, y Yanet Hernández Pérez, gobernadora de la capital, quienes resaltaron la importancia de la prevención y la unidad comunitaria frente a las adicciones.  

   Mensajes sobre las consecuencias legales y los daños a la salud provocados por el consumo de drogas fueron expuestos por especialistas de la Fiscalía General y del Ministerio de Salud Pública, en un espacio concebido para el intercambio directo con la población.  

   Testimonios de pacientes en proceso de rehabilitación del Hospital Psiquiátrico de La Habana aportaron un enfoque humano a la jornada, al compartir experiencias de recuperación y advertir sobre los riesgos del consumo.  

   La actividad concluyó con una presentación cultural que incluyó bailes tradicionales, como expresión de identidad y cohesión social en el territorio.  

   La campaña “Contra las drogas, se gana” fue concebida como estrategia nacional de seguridad y salud pública, liderada por el Gobierno y articulada con instituciones estatales, sociales y comunitarias.  

   Durante reuniones de alto nivel, encabezadas por el primer ministro Manuel Marrero Cruz, se reiteró que el enfrentamiento a este flagelo constituye un asunto de seguridad nacional, con énfasis en la protección de niños, adolescentes y jóvenes.  

   Entre los objetivos centrales de la estrategia se encuentran impedir la introducción y circulación de drogas en el territorio, reforzar la vigilancia en fronteras y aeropuertos, y consolidar la cooperación internacional en materia de control.  

   Acciones educativas y culturales complementan la labor preventiva, junto con la capacitación de especialistas, la detección temprana y la articulación interinstitucional, con el propósito de reforzar valores sociales y cortar la cadena del tráfico.