Fiscalía General exhibe resultados científicos (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Claudia María Delgado Torres
948
13 Enero 2025

La Habana, 13 ene (ACN) La Fiscalía General de la República (FGR) exhibe resultados en materia de ciencia, tecnología e innovación, mediante un sistema integrado de acciones diseñadas para elevar la superación profesional de los trabajadores fiscales y no fiscales en el cumplimiento de la defensa de la legalidad.

    Al cierre del año 2024, este órgano del Estado posee un potencial científico de 574 graduados de estudios académicos de posgrados, de ellos, el 62 por ciento son mujeres.

    En saludo al Día de la Ciencia en Cuba, Dyxán Fuentes Guzmán, fiscal jefe de la Dirección de Formación, Desarrollo e Innovación de la FGR, expresó a la ACN que 31 profesionales culminaron su formación pos gradual y la institución cuenta actualmente con 12 doctores en ciencias, a partir de los vínculos con las universidades del país, de estos, cinco están designados como fiscales.

    Gracias a estos fuertes vínculos entre la FGR y las universidades del país, se encuentran 144 profesionales insertos en programas de formación académica y doctoral, subrayó.

  Por el programa doctoral transitan 10 fiscales y tres trabajadores de apoyo a la gestión fiscal y en 2024 la FGR logró graduar a su primera doctora en Ciencias Jurídicas, significó.

   En aras de fomentar la formación de doctores se mantiene actualizada y aprobada la proyección para la inserción de profesionales en programas de formación doctoral en el órgano, integrada por un total de 161 profesionales, dijo la propia fuente.

     Además se implementa un proceso de inserción acelerada en Programas de Formación Doctoral de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, donde fueron seleccionados seis fiscales por sus competencias profesionales, apuntó.

   Fuentes Guzmán resaltó las coordinaciones con los Centros de Estudios de Técnicas de Dirección y de Administración Pública, ambos de la Universidad de La Habana, para nuevas ediciones de maestrías dirigidas a cuadros de dirección y reservas.

    Según refirió el portal web de la institución, se trabaja en la preparación de un programa académico propio, de carácter nacional, denominado Maestría en Investigación Penal y Litigación Oral, en coordinación con la Facultad de Derecho del Alma Mater y el coauspicio de la Universidad de la Fiscalía de la Federación de Rusia y las fiscalías de Venezuela, Bolivia, China y Viet Nam.

   De igual modo se establecen convenios de trabajo para ejecutar acciones conjuntas en la formación de pregrado, postgrado, académicas con las Facultades de Derecho, Comunicación , Economía y Contabilidad.

   La Fiscalía cubana tiene una reserva científica de 147 miembros, en su mayoría fiscales, jóvenes, mujeres y estudiantes universitarios y se han identificado 105 egresados con titulo de oro para su futura inserción en actividades científicas.