Extienden historiadores cubanos mensaje en saludo al 26 de julio

26 de julio

Compartir

ACN - Cuba
José Manuel Lapeira Casas Foto: Juan Pablo Carreras (ACN)
211
25 Julio 2025

La Habana, 25 jul (ACN) Inmersos en la jornada por el Día del Historiador Cubano, que concluirá el próximo 31 de julio, los especialistas de esa disciplina en el país saludan el aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, fecha sumamente significativa para el devenir de la nación.

   En conversación exclusiva con la Agencia Cubana de Noticias, Jorge Luis Aneiros Alonso, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) y director de la Oficina de Asuntos Históricos de la Presidencia de la República, señaló que el Día de la Rebeldía Nacional es otro de los hechos trascendentales contemplados en las celebraciones del sector.

   Aneiros Alonso destacó la trascendencia de lo acontecido el 26 de julio por todas las lecciones que es posible sacar siempre que se revisita ese pasaje histórico, cómo se convirtió ese revés en victoria, el significado de la dignidad de aquellos jóvenes frente a la tiranía, el recuerdo de los mártires que cayeron ese día, en su inmensa mayoría asesinados por la dictadura, aquellos que recibieron torturas, vejaciones y que siempre serán recordados en el país el ejemplo de los 61 mártires de aquella gesta.

   Pero como se ha planteado en la historiografía, apuntó, el 26 de julio a pesar de lo sucedido es una fecha de fiesta en Cuba, de recordación, de conmemoración, porque significó el inicio de un camino importante en la historia de la nación el cual condujo, gracias a la determinación demostrada entonces, a la victoria definitiva del 1 de enero de 1959.

   Por esas razones, la conmemoración del Día de la Rebeldía Nacional estará muy presente en el espacio digital, en las actividades que se hagan en las secciones de base y en las filiales del país donde los historiadores se unirán una vez más al tributo, añadió.

   La jornada por el Día del Historiador Cubano se extiende del 17 de junio al 31 de julio en recordación de los aniversarios 120 del fallecimiento del Generalísimo Máximo Gómez Báez y quinto de la desaparición física de Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana.

    El Día del Historiador Cubano conmemora el nombramiento de Emilio Roig de Leuchsenring como primer Historiador de la Ciudad de La Habana, hecho que durante mucho tiempo se celebró el 19 de julio, pero estudios posteriores fijaron ese acontecimiento el 1 de julio de 1935, lo cual justificó el cambio de fecha.