La Habana, 26 may (ACN) A través de su empresa Aerovaradero S. A. y del sistema de aviación civil, Cuba demostró hoy estar en condiciones de convertirse en importante puente de conexión para el comercio, desde esta región hacia la comunidad euroasiática, y viceversa.
Sendos encuentros en el Hotel Nacional convocados por la Cámara de Comercio de Cuba, el primero con representantes diplomáticos de la Unión Euroasiática, y el segundo con embajadores de América Latina y el Caribe, sirvieron para exponer potencialidades y proyecciones con el mencionado propósito.
Antonio Luis Carricarte Corona, presidente de la Cámara de Comercio, destacó que estos intercambios, en los que también participan empresarios, devienen en una preparación del país con vistas a su participación en el próximo Foro de la Unión Económica Euroasiática, en Minsk, en el que expondrán proyectos para un mayor acercamiento a ese ente de integración.
En un panel denominado "Cuba como hub logístico: acortando distancia", Joel Beltrán Archer Santos, presidente de la Corporación de la Aviación Civil de Cuba (CACSA), señaló que Aerovaradero tiene contratos con más de 40 aerolíneas internacionales, en cuyos vuelos suelen haber capacidades de cargas no aprovechadas.
También estudios realizados evidencian la demora o interrupciones en su transportación, máxime cuando el mismo producto antes que llegue a su destino final pasa por diversas conexiones.
Tanto en ese panel como en el titulado "Aerovaradero, potencial hub logístico", Danai Reinoso Turiño, directora adjunta de esta empresa especializada en la gestión de carga nacional e internacional, expuso ejemplos de conexiones logísticas logradas a través de la entidad y la empresa mixta ELCA, hacia Rusia y desde Venezuela y otros países del área.
Mencionó entre las ventajas competitivas con ese fin la situación geográfica favorable para el comercio global, la posibilidad de contar con rutas directas a través de Cuba, y tener relaciones contractuales con líneas aéreas para enrutar la carga, así como con agentes corresponsales, y certificaciones o avales internacionales.
La directora adjunta mencionó entre las proyecciones dirigidas a potenciar la condición de hub logístico, el diseño de tarifas más competitivas en relación con otras conexiones de la región, y continuar identificando los gremios exportadores y sus principales productos, además de seguir modernizando la infraestructura de Aerovaradero S. A., que permita acortar los ciclos de entrega de la carga.