La Habana, 15 sep (ACN) Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas y presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), clamó hoy, en esta capital, por un compromiso más firme por parte de los mecanismos internacionales con la causa de los países del Sur global, víctimas de la explotación y el colonialismo hasta la actualidad.
Gonsalves ratificó en su intervención en la Cumbre del Grupo de los 77 (G-77) y China el apoyo de su país y el bloque continental a la causa de la libre determinación de los pueblos y el derecho de los países al aprovechamiento de los recursos distribuidos en sus territorios nacionales sin la intromisión externa de compañías transnacionales.
En está línea, expresó su condena a las medidas de presión económica, comercial y política, como en el caso de las impuestas a Cuba, Venezuela y Nicaragua, las cuales son injustificadas y atentan contra el desarrollo de esos países cuyo único crimen es no alinearse a los designios de los más poderosos.
Concordó en sus palabras con el presidente cubano y el secretario general de Naciones Unidas al considerar como un punto central para la construcción de nuevas relaciones la solidaridad como única forma posible de potenciar los objetivos e intereses del Tercer Mundo.
Refirió además la necesidad de democratizar el acceso global a las vacunas contra el COVID-19, de lo cual Cuba constituye un ejemplo fehaciente.
Si nos conformamos con el orden económico y comercial vigente, consideró, nos quedaremos atados a esas condiciones recibiendo las migajas que caen de la mesa de los que más poseen.
Es la hora para los países del Tercer Mundo de trazar sus propios destinos y anteponer la colaboración y apoyo mutuo a la historia común de explotación y saqueo, aseveró.
Los retos actuales del desarrollo, papel de la ciencia, la tecnología y la innovación constituyen ejes centrales de este encuentro, que se desarrolla de manera presencial y acuden más de un centenar de jefes de Estados, de Gobierno y personalidades invitadas.
En la agenda se incluyen debates encaminados a fortalecer la unidad y el multilateralismo y en la declaración final se espera llegar a acuerdos y estrategias conjuntas de cooperación para alcanzar estos objetivos.