Evalúa el sector educacional en Guantánamo resultados de 2024

Compartir

ACN - Cuba
Haila Chacón Rodríguez | Foto tomada de Venceremos
323
18 Diciembre 2024

Guantánamo, 18 dic (ACN) El sector de la educación en Guantánamo evaluó los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje, correspondiente al 2024, en el complejo contexto de las severas afectaciones provocadas al sector por el paso del huracán Óscar.

   Raquel Laviste Villafruela, directora provincial de Educación, explicó que el meteoro afectó a 185 centros, de ellos se recuperaron 184 y solo resta la escuela primaria Ignacio Agramonte, ubicada en Palo Gordo, Baracoa.

   Refirió que la cobertura de profesores se encuentra en un 98,8 por ciento (%), y los  mayores problemas radican en la asignatura de Matemáticas, principalmente en la enseñanza Secundaria Básica y Preuniversitaria.

   Para el próximo año debe fortalecerse el trabajo político-ideológico desde la preparación de los docentes y la formación de los estudiantes y sus familias en la labor educativa y la formación de valores, recalcó Laviste Villafruela.

   Se requiere  además de continuar con la superación profesional de los educadores para que se actualicen sobre las necesidades de los estudiantes y perfeccionar las estrategias relacionadas con la Enseñanza Técnica Profesional para el desarrollo de cada territorio, señaló.

   Tessa Sánchez Arsia, directora de Educación Básica en la provincia, detalló que la enseñanza cuenta con una matrícula de 37 mil 680 estudiantes, de los cuales  seis mil 228 pertenecen a la Primera Infancia, 31 mil 539 a la Educación Primaria y 15 mil 725 a la Educación Secundaria.

   Durante el año la Educación Especial participó en Olimpiadas Internacionales, una en Paraguay y otra en Alemania, en las cuales la provincia obtuvo 15 medallas de oro en gimnasia rítmica, baloncesto y atletismo, con una gran participación, explicó.

   La provincia cuenta con la mayor cantidad de casitas infantiles abiertas en todo el país, con un total de 36, para concluir el año con 40 y abrirá 18 más para el próximo curso en diferentes instituciones y comunidades que lo necesiten, lo cual benefician no solo a las madres trabajadoras sino también a las amas de casa.

   En la Educación Primaria se participó en diferentes concursos nacionales, en los cuales se alcanzaron dos medallas de oro, cuatro de plata y 11 de bronce en las asignaturas de Matemáticas, Lengua Española, Historia de Cuba y Ciencias Naturales, señaló.

  Significó que tras el paso del huracán Óscar, la dirección provincial de Educación se volcó a la recuperación de las instituciones en los cuatro municipios afectados y que desde el primer momento se recibió mucha solidaridad de las provincias de Santiago de Cuba y Granma y se realizaron actividades socioemocionales con los niños y sus familias.

   Actualmente la situación en la enseñanza es diferente, se ha logrado abastecer a los centros educativos con kits recreativos, juegos de mesa, neveras, televisores, computadoras, sábanas, toallas y productos de aseo, lo cual ha facilitado la recuperación de las instituciones y la continuidad del curso escolar.

   Mientras, Rafael Vásquez Thompson, director de Enseñanza Media Superior en Guantánamo abundó que se incrementó la participación de los estudiantes en concursos nacionales e internacionales, como las Olimpiadas del Conocimiento y la Copa Inter Ipvce del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas efectuada en la provincia.

   En las pruebas de ingreso a la Educación Superior se logró este año un aumento en el número de aprobados, en Matemáticas con un 62 %, Español Literatura e Historia de Cuba con el ciento por ciento, lo cual permitió que más del 50 % de los estudiantes ingresaran a las universidades.

   En el ámbito de la Educación Técnica Profesional, el trabajo conjunto con organizaciones y empresas permite el funcionamiento de 625 aulas anexas en 142 centros de producción, donde los estudiantes se preparan en áreas experimentales y especializadas.

   Se cuenta además con seis centros politécnicos que en colaboración con diversas instituciones fomentan el desarrollo productivo del territorio y facilitan la integración de los estudiantes en tareas de impacto, añadió Vásquez Thompson.

   En la educación de jóvenes y adultos, la implementación del programa de superación para los desvinculados del estudio y el trabajo facilitó la apertura de 61 aulas anexas en diferentes Consejos Populares, con la incorporación de mil 800 jóvenes al ámbito laboral.

   El reto para el próximo año consiste en declarar dos Consejos Populares sin desvinculados, así como también incrementar la cobertura de docentes que imparten idiomas, señaló el director de la Enseñanza Media Superior.