En Matanzas, aniversarios alentaron el compromiso social

Compartir

Foto:
Yenli Lemus Domínguez
113
24 Agosto 2025

Matanzas, 24 ago (ACN) El aniversario 55 de la Empresa Pecuaria Genética de Matanzas, y las dos décadas de existencia de Radio Varadero, resaltaron en la semana última en la provincia de Matanzas como motivos para, desde el ámbito de la producción y la comunicación, ratificar el compromiso con el pueblo.

Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Matanzas, resaltó en la red social Facebook: que la presencia de la entidad en estas tierras abrió el camino de lo que hoy es una institución clave en la provincia, que salta por encima del bloqueo con el esfuerzo de sus trabajadores.

Cuando cumplió este viernes la radio cubana 103 años de historia, también celebró sus dos décadas Radio Varadero, en la península de Hicacos, emisora con trabajadores que sostienen la voz cercana a cada hogar del polo y reafirman su compromiso con el público mediante una labor comunicativa que avanza y acompaña.

Odalys Miranda, directora del sistema de la Radio en la provincia de Matanzas, expresó a través de la red social Facebook su orgullo por ser parte de esa semilla que, con trabajo y dedicación, da frutos dignos.   

En el ámbito de la cultura se conoció que FOTOCANÍMAR, Festival y Coloquio Internacional de Fotografía (FCIF) de Matanzas, como proyecto rumbo a su segunda edición en el año 2026 gesta importantes vínculos con instituciones, creadores y eventos para impulsar la descentralización del arte. 

Una experiencia valiosa en función de fortalecer la imagen y los lazos originados por FOTOCANÍMAR en 2024, resultó la vivida durante días de abril y mayo últimos, en Brasil y Uruguay, por Julio César García Martínez, artista visual y además responsable de la dirección y producción general del Festival.

También resaltó en la semana última que coherente ante el valor de la cercanía a esta ciudad, la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Ceiba Mocha ostenta hoy una notable recuperación en los niveles de siembra, aseveró Carlos Luis Naranjo Suárez, delegado de la Agricultura en la provincia de Matanzas.

A la Agencia Cubana de Noticias comentó el delegado que considera que la UBPC Ceiba Mocha se encuentra en un buen momento, con prácticamente todas las áreas con maquinas de riego de pivote central selladas con cultivos que beneficiarán a la población de Matanzas en corto tiempo.