Santiago de Cuba, 21 oct (ACN) Ante la posible ocurrencia de intensas lluvias asociadas al paso de la tormenta tropical Oscar por la zona oriental del territorio nacional, Santiago de Cuba se mantiene alerta y en estricta vigilancia hidrometeorológica.
El teniente coronel Gustavo Álvarez, jefe del Órgano de la Defensa Civil en el territorio, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que los embalses de la provincia se encuentran al 75,9 por ciento (%) de su capacidad de llenado, en tanto La Campana, en el poblado de El Caney de la ciudad cabecera, alcanza el 100 % de cabida, y vierte la presa Protesta de Baraguá, en el municipio de Mella.
Los valores más significativos de precipitaciones fueron registrados en Tercer Frente, 105.5 milímetros (mm); Palma Soriano, 24.2 mm; y en Segundo Frente, con 21.2 mm, señaló.
Subrayó que existen alrededor de 34 mil 400 personas protegidas en casa de familias y vecinos, por vivir cercanas a ríos, en zonas bajas o de difícil drenaje, y 32 evacuados en Segundo Frente.
Manifestó que hasta la fecha no se reportan pérdidas de vidas humanas, ni afectaciones a la agricultura y recursos materiales.
Convocó a la población a mantenerse informada y a seguir las orientaciones de la Defensa Civil y el Instituto de Meteorología.
En este territorio suroriental también están protegidas alrededor de seis mil cabezas de ganado, en aras de mitigar los efectos del organismo meteorológico, y se cosecha vianda y otros productos para la comercialización en los nueve municipios de la provincia.
Además, brigadas médicas y especializadas del transporte se mantienen activadas en zonas de difícil acceso de Guamá, Tercer Frente, Contramaestre y la demarcación cabecera, con el propósito de atender cualquier eventualidad.
Otras de las medidas aplicadas es el expendio de carbón en varios puntos, como las comunidades de Marimón, Abel Santamaría, centro de la ciudad y Bloque J del distrito José Martí, alternativa que se ampliará a otras localidades según la disponibilidad, a partir de su llegada desde otras provincias.
Asimismo, se potencia la venta de productos elaborados en las unidades de comercio y gastronomía y en algunos centros del Sistema de Atención a la Familia.
Intercambio en comunidades, a fin de informar a la población sobre las medidas adoptadas durante las contingencias eléctrica y meteorológica, y la opción para la carga de dispositivos móviles en puntos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, centros de salud, panaderías, oficinas del Partido Comunista de Cuba y del Gobierno, y otros sitios con grupos electrógenos son algunas de las acciones ejecutadas en esta provincia indómita ante la actual situación excepcional del país.