El porqué de la alegría de Samu

Compartir

ACN - Cuba
Gabriel Peña Ramírez | Fotos: Angel Antonio Chimeno Pérez
110
20 Octubre 2025

Las Tunas, 20 oct (ACN) “¿Saben por qué?” Es la pregunta que revolotea una y otra vez en el universo de Samu cuando por estos días corretea los pasillos de su nueva casa, cual muestra genuina de una felicidad al alcance de la vista, luego del esfuerzo de mucho tiempo por parte de sus padres, Maykel y Yuranela, que encontró el respaldo constructivo en la Empresa Provincial de Abastecimiento y Servicio a la Educación (EPASE) y la Dirección Municipal de Vivienda, en Las Tunas.

   Diagnosticado con síndrome del jarabe de arce, un trastorno por el cual el cuerpo no descompone ciertas partes de proteínas y deja en la orina un olor similar a dicho sirope, Samuel de Jesús Pérez González acumula muchas victorias de vida a lo largo de sus seis años, tras vencer a la parca en lo que algunos atinan a nombrar como milagros, incluidos los propios médicos que lo han asistido.

   Inmersos en un plan de subsidios que se detiene en el tiempo por la falta de recursos, las autoridades del sector en el territorio decidieron romper con la espera al rehabilitar una propiedad del Estado para brindarle un hogar que responda a las necesidades de Samu, quien también padece de parálisis cerebral infantil y aún así reta sus problemas de locomoción para hacer de sus travesuras al mínimo descuido.

   “Lograr este sueño nos obligó a insistir, a tocar muchas puertas; pero la brigada de la EPASE, junto con los directivos de la vivienda nos ayudaron al transforma una construcción que estaba muy deteriorada, ahora solo le pido a Dios salud para mi hijo y así disfrutar de la paz y comodidad de nuestra casa”, comentó Maykel Pérez González, mientras las palabras se hicieron eco de emociones encontradas, pues descubrió la alegría después de tantas pruebas del destino.

   Sin embargo, otras historias, igual de difíciles a la de esta familia, aguardan por alguna solución, cada vez más limitada por la baja disponibilidad de materiales, sobre todo cemento y acero, ambos elementos básicos para acometer cualquier obra, lo cual esboza el panorama adverso del fondo habitacional de la Isla.

   Pese a la intención de avanzar en los distintos programas, Dannier Torres Pérez, director de vivienda en el municipio cabecera, reconoce el aspecto negativo de los indicadores y la importancia de resolver diversos casos, además de eliminar las distintas trabas burocráticas para hacer más humano el proceso al que acuden los necesitados. 

   Asimismo ciertas variantes asoman a la luz en aras de aprovechar los medios al alcance, de ahí que los contenedores utilizados en el traslado de los paneles solares sean modificados para albergar personas vulnerables en Manatí, Puerto Padre, Jesús Menéndez, Majibacoa y Las Tunas.