Santiago de Cuba, 23 ago (ACN) Próxima a cumplir siete años de desempeño profesional, Yorisleydis Meléndez, fiscal municipal en la esfera Procesos Penales, en Santiago de Cuba, asegura el orgullo de pertenecer al sector siendo mujer, una de las conquistas irrevocables de la Revolución.
Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias, la importancia atribuida a la tranquilidad y seguridad ciudadana y la voluntad de prevenir la vulneración de derechos de las féminas motivaron su interés por el ámbito legislativo, al que pertenece desde el 2017.
Afirmó la responsabilidad de liderar los grupos de Procesos Sumarios en 2019 y Mixto en 2020 hasta su nombramiento como actual jefa de las áreas de Control y Patrimonio, pues requirió jornadas de intensa preparación, participación en talleres, cursos especializados y eventos científicos.
Durante estos años, asistir a conferencias y encuentros relacionados con indisciplinas sociales, menores víctimas de violencia, monumentos culturales subacuáticos, delitos en el sector turístico y el Código Penal, sumaron experiencias para una efectiva labor, explicó.
De acuerdo con Meléndez, constituye un honor y gran reto desempeñar con éxito las funciones de fiscal y madre, dada la intención de superarse como investigadora y especialista sin descuidar la formación de sus dos hijas con la atención y amor requeridos.
Aseguró simultanear el quehacer profesional con el activismo comunitario, pues mediante la donación voluntaria de sangre, participación en actividades locales y apoyo a espacios de orientación a mujeres víctimas de violencia y otros hechos delictivos, se convierte en ejemplo de empoderamiento femenino y brinda protección a las necesitadas.
A los 30 años de edad, la joven Yorisleydis Meléndez deviene resultado de una batalla histórica destinada a construir una sociedad más equitativa, y su pasión por la justicia y el cumplimiento de las leyes reafirma el compromiso con el legado de grandes revolucionarias como Vilma Espín.