El nuevo curso en Cuba: una estampa popular

Curso escolar

Compartir

ACN - Cuba
José Manuel Lapeira Casas | Fotos: del autor
70
01 Septiembre 2025

La Habana, 1 sep (ACN) Con el colorido que caracteriza estás fechas en la mayor de las Antillas, las calles capitalinas se llenaron hoy desde temprano de niños y familias rumbo a los centros educativos en una fiesta popular que no deja a ninguna comunidad indiferente.

   Al regreso quedan las instantáneas y las pláticas informales entre vecinos donde se relata ese primer día de quienes inician la vida escolar y en que estado de ánimos dejaron a los infantes en la escuela en su primer día.

   Estudiantes de las Escuela Secundaria Básica Urbana (ESBU) Hubert de Blanck y la Primaria Gustavo Joaquín Ferrer, así como la comunidad circundante, se dieron cita en el Parque Ho Chi Minh del municipio de Plaza de la Revolución para recibir con cantos y risas el nuevo período lectivo.

   María Clara Leyva Más, estudiante de octavo grado, compartió con la Agencia Cubana de Noticias sus expectativas acerca del nuevo curso que espera se realicé con la calidad de su predecesor, pues confesó que aprendió cosas muy interesantes el año pasado gracias a la preocupación de los profesores de formar valores en los educandos, más allá del conocimiento de las materias que imparten.

    Expresó su deseo de que los compañeros que ingresan al séptimo grado tengan experiencias similares o superiores y que el regreso a las aulas esté marcado por la alegría.

    Dayrobis Almeida, director de la ESBU Hubert de Blanck, señaló que este año la institución desplegará mayores esfuerzos para obtener mejores resultados y que cuentan en esa tarea con el apoyo de la familia y la comunidad.

   Recalcó la importancia de que los educandos se esmeren en los estudios para que terminen su noveno grado siendo personas de bien, para lo cual aprovechó la oportunidad para presentar al claustro de la institución, la cual cuenta con el 99 porciento (%) de completamiento de su cobertura docente.

   Iliana Rodríguez, abuela de una estudiante del octavo grado, explicó que aunque los preparativos se hicieron difíciles, dada la situación del país, siempre se hace el esfuerzo, la familia coopera y todos se ponen en función de garantizar el regreso a clases.

    De esta manera, reconoció el empeño de la escuela por tener los maestros necesarios en función de garantizar la calidad del proceso  y valoró que en la medida que los alumnos respondan se podrá lograr un curso satisfactorio.

    La familia en los tiempos actuales debe jugar un papel aún más protagónico, los padres y demás allegados tienen mucha responsabilidad de ocuparse por donde van los niños y adolescentes, sus relaciones interpersonales, que uso hacen con las nuevas tecnologías y prevenir así otras problemáticas sociales como es el tema de la droga, añadió.

    Con ella coincidió Yasmany Pupo, padre del niño Dominc Jordano Pupo Valdés quién inicia de traslado el tercer grado en la Escuela Primaria Gustavo Joaquín Ferrer, quién resaltó las atenciones brindadas por las maestras que le acompañarán en esta nueva etapa.

   Aunque la experiencia en el centro anterior no fue la mejor por la falta de profesores, y el menor quedó un poco rezagado en cuanto al aprendizaje, reafirmó su confianza en revertir esa situación, apoyar el trabajo de la escuela desde casa y crecerse.

    Más de un millón 530 mil estudiantes comenzaron hoy en Cuba el curso escolar 2025- 2026 en la educación general, un periodo lectivo que estará marcado por no pocos retos y metas.