Camagüey, 24 jul (ACN) El ejemplo del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz nos convoca a defender la Revolución aun en las más complejas circunstancias, afirmó hoy Walter Simón Noris, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), durante el acto conmemorativo por el aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
En la plaza 26 de Noviembre del municipio de Minas, sede provincial de la celebración por la efeméride, explicó que, a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la Isla por el gobierno de los Estados Unidos, la provincia no se ha detenido, y destacó los resultados de este territorio, donde prevalece la unidad y participación popular en torno al PCC y al Gobierno.
De igual manera, reconoció el perfeccionamiento del trabajo político-ideológico, la corrección de distorsiones para reimpulsar la economía y el enfrentamiento a desviaciones sociales en esa localidad, así como el cumplimiento de las producciones físicas, las ventas netas por encima del 130 por ciento, entre otros indicadores económicos en los que también se aprecian avances.
El trabajo sostenido en la transformación de comunidades y la prevención se evidencian, dijo, en la reducción de hechos delictivos e indisciplinas sociales, a lo que añadió que se mantiene en cero la tasa de mortalidad infantil en el transcurso del actual año.
Este municipio, subrayó, constituye una demostración de que sí se puede lograr un mayor desarrollo socioeconómico en medio de las dificultades y enalteció la resistencia del pueblo y su confianza en el Socialismo.
Conmemoramos la fecha, apuntó, conscientes de que tenemos por delante importantes desafíos, entre ellos, mencionó el deber y la obligación de transformar los bajos niveles de abastecimiento a la población, enfrentar de una manera más enérgica los precios abusivos y especulativos, organizar mejor el destino de las producciones y cumplir con los planes de siembra comprometidos, fundamentalmente, los cultivos rústicos como la yuca, el boniato y la malanga.
Insistió, además, en la necesidad de elevar los rendimientos agrícolas potenciando el uso de los biofertilizantes y bioproductos, desarrollar nuevos polos productivos, aspecto en el que, añadió, se lograron consolidar los de Sierra de Cubitas, Vertientes y el de la comunidad de Camalote, en Nuevitas.
Por otra parte, enfatizó en que para lograr el impulso de la ganadería se requieren cambios en las bases productivas, reducir la mortalidad vacuna e incrementar la incorporación de más novillas a la reproducción, así como transformar las áreas de pastoreo y fortalecer las forrajeras, junto a la recuperación de vaquerías y la atención sistemática a los hombres.
Continuar con la marcha del plan de inversiones de fuentes renovables de energía constituye otra prioridad en la provincia, aseguró, lo que permitirá la estabilización en el menor plazo posible del Sistema Electroenergético Nacional, al cual ya aporta desde hace unos meses el parque solar fotovoltaico del municipio de Vertientes, mientras otros dos se encuentran en ejecución.
Paralelamente, precisó que comenzó el proceso de desmantelamiento de la unidad cuatro de la Central Termoeléctrica 10 de Octubre para el montaje de un nuevo bloque que generará 100 megawatts y se espera que en el 2026 la provincia disponga de 120 megawatts, a partir del uso de estas alternativas, lo cual representa el 72,8 por ciento del consumo del territorio en el horario pico.
Por último insistió en la atención que merecen otras preocupaciones del pueblo asociadas al abasto de agua, la recogida de desechos sólidos, el transporte, el mejoramiento de los viales y la construcción de viviendas, para lo cual recabó del papel decisivo de los cuadros de la Revolución y el perfeccionamiento de los métodos y estilos de trabajo del PCC, con la convicción de que el bravo pueblo de Camagüey no fallará.
Durante la celebración por el Día de la Rebeldía Nacional, camagüeyanos herederos de la estirpe de los protagonistas de aquella histórica gesta recibieron el carné de militantes del PCC, al tiempo que otros 12 graduados de la facultad del PCC Cándido González Morales merecieron un reconocimiento por incorporarse a la dirección política como cuadros del Partido, la UJC y las organizaciones de masas.
En tanto, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, así como la Oficina Nacional de Administración Tributaria, Educación, Salud Pública, Servicios comunales, Cultura, Deporte, el Centro Universitario Municipal y la Unidad Empresarial de Base Alevicuba, entre otros, recibieron un estímulo por contribuir al desarrollo y los avances que hoy exhibe esa localidad.
De igual manera, las máximas autoridades del PCC y el Gobierno en la provincia elogiaron el quehacer de los municipios de Vertientes, Nuevitas y Camagüey, por avanzar en el cumplimiento de los principales indicadores económicos y sociales.
El acto también constituyó espacio propicio para homenajear a Florida, municipio que alcanzó la condición de destacado, a partir de los resultados que muestra por tres años consecutivos en los programas económicos, productivos y sociales, mientras que Minas se distinguió por obtener la condición de vanguardia, reflejada en los esfuerzos, resultados y la fidelidad de su pueblo.