Guantánamo, 25 jul (ACN) Por una mayor conciencia sobre la importancia de la lucha contra la violencia de género y el fomento de la igualdad social entre mujeres y hombres fueron se pronunciaron los participantes del taller que, como el 25 de cada mes, alzan sus voces en reclamo por la no violencia contra las mujeres y las niñas, en el marco de una jornada conocida como Día Naranja.
La doctora en ciencias Yisel Esalgué Reyes, miembro de la Red de Educadores Populares territorial, señaló que la violencia de género es un problema social e histórico sustentado en una cultura patriarcal, que constituye una realidad en Cuba y destacó que la comunicación es un elemento fundamental por su impacto en los ámbitos mediático, comunitario y organizacional.
Mientras, la doctora en ciencias Meglis Rivero Favier, presidenta de la Cátedra de la Mujer en la Universidad de Guantánamo, explicó que el primer paso es reconocer cuándo se es víctima de violencia y se necesita ayuda y enfatizó en la importancia de romper con las tradiciones patriarcales y el machismo arraigado en la sociedad, apoyar a las víctimas, dar seguimiento y sensibilizar sobre sus situaciones.
Estos talleres se convierten en espacios no solo para compartir e intercambiar opiniones y experiencias, sino también para encontrar maneras de dar solución a estos problemas, recalcó Rivero Favier, y para ello, existe la Red de Apoyo Informal, que orienta a acudir a la Casa de Orientación de la Mujer, donde se ofrece consejería para la atención a los casos de violencia.
Alexandra Cobas Sánchez, miembro del secretariado provincial de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), destacó que es esencial identificar y reconocer a posibles víctimas y ayudarlas, con el trabajo desde la divulgación, la capacitación del personal en cursos especializados, y la realización de grupos de prevención y trabajo comunitario, podemos realizar acciones que acompañen a las víctimas, destacó.
En la provincia se implementan proyectos como Apoyo a la Respuesta Nacional a la Violencia Basada en Género y No más: prevención y respuesta a la violencia de género contra las mujeres en Cuba, que tienen la misión de atender las violencias de género en el ámbito familiar y contribuir a la deconstrucción de normas sociales, estereotipos y prácticas discriminatorias que perpetúan estas manifestaciones, recalcó Cobas Sánchez.
Agregó que las personas pueden acudir a la Federación de Mujeres Cubanas para recibir asesoramiento y apoyo, que las mujeres sepan que pueden venir a la FMC a buscar consejo, identificación y orientación.
El proyecto forma parte de la denominada Campaña Naranja Únete, implementada desde 2008 por el Secretario General de las Naciones Unidas, y en Cuba, por iniciativa de la Red Mundial de Jóvenes de la Campaña Únete, el Día Naranja se celebra desde agosto de 2012, donde organizaciones y redes nacionales realizan diversas actividades mensuales para crear conciencia contra la violencia de género.