Educadores de Cuba y Estados Unidos intercambian en Matanzas

Compartir

ACN - Cuba
John Vila Acosta
1248
18 Marzo 2025

Matanzas, 18 mar (ACN) Profesores de la enseñanza superior en el occidente de Cuba y de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, sostuvieron hoy, en esta ciudad, un fructífero intercambio como parte del tradicional encuentro entre educadores nacionales y del país norteamericano, para la superación académica y el enriquecimiento de la visión pedagógica.

   En el teatro Julio Antonio Mella, de la Universidad de Matanzas (UM), los catedráticos abundaron en temáticas relacionadas con el sistema educativo en las naciones representadas, a partir de los paneles sobre alfabetización de adultos en Estados Unidos y el sistema educativo cubano desde 1959 hasta la fecha.

   Lindsey Allen y Reka Barton, dos de las integrantes de la delegación norteña, explicaron el origen y la importancia de la iniciativa que, orquestada por las Universidades de Maryland y la estatal de Morgan, tiene como objetivo principal avanzar en la alfabetización de personas adultas en equidad.

   Por la parte cubana Emigdio Rodríguez Alfonso, profesor de Educación Comparada de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, ofreció un breve recorrido por la historia de la educación cubana desde 1959 hasta la fecha, destacando los valores del sector en la formación de profesionales de alto nivel a través del tiempo.

   Quería saber como era Cuba y ahora siento que siempre he mantenido una conexión especial con este país, veo los problemas que existen y también admiro la manera en que los enfrentan, opinó en breve contacto con la prensa Victoria Fernández, estadounidense descendiente de cubanos.

   Bárbara Bermúdez Monteagudo, presidenta nacional de la Asociación de Pedagogos de Cuba, apuntó que el intercambio entre educadores cubanos y estadounidenses se realiza de modo anual desde hace más de tres décadas en busca de provocar la reflexión, el análisis y la búsqueda investigativa referida a la Educación.

   De acuerdo al programa del evento, que concluirá el venidero domingo, se prevén visitas a centros científicos de la UM como el de Estudios Educativos y el de Medio Ambiente,  además de recorridos por el Centro Histórico Urbano de Matanzas, Monumento Nacional; la Facultad de Educación de la UM, una escuela primaria, y un centro de la educación especial, para ganar conocimientos sobre el patrimonio local y la enseñanza en la mayor de Las Antillas.

   Con orígenes en el año 1974 la Universidad de Matanzas tiene en su trayectoria egresados de 54 países, mantiene alto compromiso con la formación de profesionales competentes que respondan a las necesidades del territorio, y sostiene respetuosas relaciones internacionales con instituciones homólogas.