Nueva Gerona, 15 may (ACN) A tenor del aniversario 70 de la excarcelación de Fidel Castro y los moncadistas del Presidio Modelo, Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, encabezó hoy una visita de trabajo a Isla de la Juventud.
Durante la jornada, Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del PCC, destacó la coincidencia de la visita con esta efeméride histórica, y resaltó el impacto de un reciente intercambio con 70 jóvenes de distintos sectores, encuentro que contó con la presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, vice primer ministro cubano.
Como parte de esta iniciativa, se dio inicio al segundo ciclo de recorridos a los territorios, en consonancia con el acto nacional.
Susely Morfa González, miembro del Secretariado del Comité Central del PCC y jefa del Departamento de Atención al Sector Social, presentó un informe detallado sobre el trabajo realizado por un equipo que desde el 13 hasta el 15 de mayo intercambió con más de 900 personas, representantes de centros de trabajo, núcleos y comités del PCC y cuatro consejos populares.
Las jornadas posibilitaron concretar un diagnóstico sobre diversas problemáticas y retos en Isla de la Juventud.
En tal sentido, se conoció que persisten preocupaciones sobre los elevados precios de los alimentos y el incumplimiento de tarifas establecidas por el Consejo de la Administración Municipal.
Además, se denunció el impago a campesinos y escasez de efectivo en los bancos, con resistencia de algunos actores no estatales a utilizar pasarelas de pago.
En el ejercicio se identificaron 42 mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) que no reportan sus estados financieros, y la inexistencia de un polo exportador, pese a contar con 24 rubros identificados.
Se evidenció una baja afiliación sindical en sectores clave como Salud Pública, Educación, Turismo y Construcción, así como un déficit de 55 trabajadores sociales en el territorio.
De igual modo, se trabaja en mejorar los rendimientos agrícolas; Daniel Parra, delegado del ramo, aseguró que se cumplió el plan de siembra de yuca y todavía faltan 400 hectáreas de plátano por plantar; se sustituirá la malanga por ñame a partir de los altos rendimientos de este último en suelos pineros, se busca optimizar el uso de tierras en usufructo y aumentar la producción ganadera.
Las autoridades locales reiteraron su compromiso con la organización comunitaria y la implementación de la estrategia de desarrollo municipal.
Adiel Morera, intendente, informó sobre acciones para reducir el déficit fiscal, mientras Rafael Ernesto Licea, primer secretario del Comité Municipal del PCC en Isla de la Juventud, subrayó la importancia de fortalecer la unidad y comunicación con la población.
El presidente cubano aludió al tercer perfeccionamiento educacional, cuyo objetivo es formar a niños y adolescentes en el pensamiento crítico, el desarrollo de valores y el dominio de la tecnología, y resaltó la colaboración gubernamental para garantizar el éxito de este programa.
En el ámbito de la juventud, enfatizó la importancia de su participación activa en la historia y el presente de la nación, promover espacios de intercambio y formación; y alertó sobre la necesidad de enfrentar fenómenos negativos como la indisciplina social, el delito y la desinformación en las redes sociales de Internet.
Díaz-Canel cerró la jornada con un llamado a la resistencia y el avance, destacó el papel de los programas sociales en el bienestar de los sectores más vulnerables y la necesidad de invertir en la producción nacional para garantizar la soberanía alimentaria.
Debemos convertir en heroico lo cotidiano, concluyó.