Santiago de Cuba, 7 nov (ACN) Teresa Amarelle Boué, integrante del Buró Político y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), visitó hoy el santiaguero poblado de El Cobre, uno de los territorios más afectados durante el paso del huracán Melissa por la región oriental de Cuba.
Con el propósito de constatar las labores de recuperación y el trabajo coordinado entre el gobierno, las organizaciones de masas y los vecinos, Amarelle recorrió comunidades, oficinas de trámites, la farmacia y el policlínico, además conversó con pobladores y trabajadoras sociales.

En declaraciones a ACN, la secretaria general de la organización femenina destacó el avance de las labores dirigidas a restablecer la vitalidad del poblado.
Hemos visto verdaderamente un huracán de pueblo, con una voluntad enorme, con solidaridad y sentido de la responsabilidad, las personas se recuperan con sus propias manos, afirmó la dirigente, quien significó la limpieza y el acceso a las vías principales, aunque reconoció que aún quedan acciones pendientes en entrecalles y márgenes de carretera.
Amarelle resaltó, además, la participación de la FMC en las tareas de recuperación: mujeres linieras de la Empresa Eléctrica, compañeras al frente de las Brigadas de Producción y Defensa y el trabajo cotidiano de la presidenta del Consejo Popular, una mujer en revolución, subrayó.

La dirigente también señaló la presencia de estudiantes de Medicina realizando pesquisa de casos febriles y audiencias sanitarias como herramientas para atender la salud y prevenir brotes de arbovirosis tras el evento meteorológico.
Estas acciones, dijo, muestran la cohesión entre las instituciones y la comunidad en la atención a las prioridades inmediatas.
En el poblado, donde preliminarmente se registran afectaciones en el 90 por ciento de los inmuebles, incluyendo el derrumbe total de unas 400 viviendas y más de 200 parcialmente derribadas, la dirigente observó la entrega de materiales de construcción y el traslado de tejas por parte de las familias, quienes van recuperando sus casas con apoyo del Estado y con sus propios medios.
Amarelle reconoció el aporte solidario de provincias y municipios vecinos, así como la labor de entidades como la Empresa Eléctrica y la Dirección de la Vivienda, y llamó a fortalecer las estructuras de base de la FMC para garantizar una mayor participación de las mujeres en las labores de recuperación y en la vida comunitaria.
Ubicado a 20 kilómetros al noroeste de la ciudad de Santiago de Cuba, El Cobre es uno de los sitios emblemáticos de esta provincia, pues acoge el Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad, también afectado por los fuertes vientos del evento meteorológico.
En esa localidad de siete mil habitantes, se produjeron inundaciones por el desbordamiento del río Cencerenico y deslizamientos de tierra, sin reporte de fallecidos.
La visita de la integrante del Buró Político a este consejo popular se produce en el marco de la respuesta nacional al huracán Melissa, que ocasionó daños en varias provincias orientales y provocó un despliegue de recursos y acciones de protección y rescate por parte del Estado cubano para restablecer servicios y proteger a la población afectada.
Amarelle reiteró el compromiso de la FMC con las familias de El Cobre y la voluntad de acompañar las tareas de recuperación hasta su total normalización.
