Nuevo proyecto impulsará el desarrollo agroalimentario pinero

Compartir

ACN - Cuba
Ana Esther Zulueta | Foto: Yuniesky la Rosa
94
07 Noviembre 2025

Nueva Gerona, 7 nov (ACN) Roberto Díaz Martorell, coordinador de la Unidad de Apoyo, en conferencia de prensa realizada hoy en Isla de la Juventud anunció la nueva convocatoria del proyecto Apoyo a los nuevos actores económicos (NAE) para una diversificación económica, innovativa y sostenible, enfocado al sector agroalimentario cubano.

Financiado por la Unión Europea, la iniciativa es ejecutada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Cooperación Francesa y el Ministerio de Economía y Planificación, con la participación de los ministerios de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, de Comunicaciones y de Educación Superior, así como del Instituto Nacional de Actores Económicos No Estatales y otras instituciones nacionales, dijo.

Expuso que el propósito es potenciar la capacidad productiva de quienes transforman alimentos, generar empleo y fomentar la sostenibilidad territorial, teniendo como meta la soberanía alimentaria.

La convocatoria está dirigida a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas estatales y privadas, Cooperativas No Agropecuarias y Proyectos de Desarrollo Local, que podrán acceder a un financiamiento de hasta 40 mil USD para la adquisición de equipamiento y recursos, particularizó.

Precisó que se priorizan criterios como sostenibilidad, impacto social, innovación, uso de tecnologías de la información y disponibilidad de cofinanciamiento.

El proceso de selección, que se extenderá por un máximo de cuatro meses, será evaluado por equipos multidisciplinarios imparciales, conformados por especialistas de las regiones occidental, central y oriental, quienes no valorarán proyectos de su propia zona para garantizar transparencia, subrayó.

Apuntó que las propuestas podrán presentarse del 21 de noviembre y al 19 de diciembre de 2025, según se indica en la convocatoria librada hoy en todo el territorio nacional. 

Leonardo Cruz Cabrera, Doctor en Ciencias y profesor titular de la Universidad Jesús Montané Oropesa e integrante del equipo de trabajo, destacó que esta modalidad de gestión representa una oportunidad competitiva para el municipio especial, que exige calidad, conocimiento y transparencia. 

Asimismo, subrayó la importancia de que los productores establezcan alianzas con instituciones como la universidad, la Dirección de Desarrollo Municipal, el Centro de Estudios de Desarrollo Local y la Innovación, y la Asociación Nacional de Economistas y Contadores para la formulación de sus propuestas.

Carlos Díaz González, director de Desarrollo Municipal, reconoció que el municipio especial aún no tiene experiencia en este tipo de procesos, por lo que el taller de preparación será clave para definir fechas y canales de presentación. 

Consideró que esta convocatoria no solo educará a los nuevos actores económicos, sino también al sistema empresarial en prácticas de licitación, en las que aún existe poca cultura.

La Unidad de Apoyo acompañará a los productores durante todo el proceso, revisando avances y facilitando correcciones. Esta experiencia se perfila como una oportunidad para mejorar prácticas, fomentar la colaboración institucional y generar beneficios colectivos en el desarrollo económico local, acotó Díaz González.